Los efectos patógenos de la psicoterapia
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v3i12.954Palabras clave:
psicoterapiaResumen
Pademos considerar la psicoterapia como un proceso capaz de cambiar las estructuras de significado de una persona tanto para mejorar como para empeorar. Este articulo se propone superar una dimension anecdotica de las errores en la terapia y afrontar los efectos patogenos a partir de observaciones clinicas intentando dar respuesta a tres tipos de cuestiones relativas a:
a ) Determinar la fenomenologia clinica de la patologia indicada por la psicaterapia .
b) Analizar primero de que mecanismos directos de relacion entre terapia y paciente pueden originarse.
c ) Detectar los indicios precoces de cambia patogeno que pueden servir al terapeuta para modificar sus intervenciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.