Los efectos patógenos de la psicoterapia

Autores/as

  • Antonio Semerari

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v3i12.954

Palabras clave:

psicoterapia

Resumen

Pademos considerar la psicoterapia como un proceso capaz de cambiar las estructuras de significado de una persona tanto para mejorar como para empeorar. Este articulo se propone superar una dimension anecdotica  de las errores en la terapia y afrontar los efectos patogenos a partir de observaciones clinicas intentando dar respuesta a tres tipos de cuestiones relativas  a:

a ) Determinar la fenomenologia clinica de la patologia indicada  por la psicaterapia .

b) Analizar primero de que mecanismos directos de relacion entre terapia y paciente pueden originarse. 

c )  Detectar los indicios precoces de cambia patogeno que pueden servir al terapeuta para modificar sus intervenciones.

Descargas

Descargas

Publicado

1992-11-01

Cómo citar

Semerari, A. (1992). Los efectos patógenos de la psicoterapia. Revista De Psicoterapia, 3(12), 89–99. https://doi.org/10.33898/rdp.v3i12.954

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a