Metacognición y trastorno paraonoide de personalidad
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v12i45.532Palabras clave:
trastorno paranoide de la personalidad, funciones metacognitivas, estados mentales problemáticos, ciclos interpersonales, relación terapéuticaResumen
En este trabajo se presenta una reseña de las publicaciones en el ámbito del marco diagnóstico, de la identificación del perfil cognitivo y del tratamiento del trastorno paranoide de personalidad. Se plantea un nuevo modelo psicopatológico del trastorno y del mantenimiento de la patología, identificando los ciclos interpersonales característicos, los esquemas de relación, los estados mentales problemáticos y el perfil metacognitivo. El trastorno paranoide de personalidad se caracteriza por un déficit de descentramiento y diferenciación, y por estados mentales problemáticos con emociones y temas de pensamiento específicos. Los déficits metacognitivos empeoran los estados mentales que influyen circularmente sobre las funciones metacognitivas de los pacientes. Una de las posibilidades para superar esta situación se halla en la propia relación terapéutica. Dicho modelo permite comprender y prever las manifestaciones sintomatológicas de los pacientes, así como desarrollar estrategias de intervención específicas.