Estados mentales, déficits metacognitivos y ciclos interpersonales en el trastorno de personalidad por dependencia
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v12i45.529Palabras clave:
trastorno de personalidad por dependencia, metacognición, autonimía, relaciones interpersonales, alianza terapeúticaResumen
Pese a que el Trastorno de Personalidad por Dependencia representa uno de los trastornos más frecuentes de los descritos en el DSM, a veces se pasa por alto su dimensión clínica. El carácter poco específico de los síntomas y la escasez de problemáticas en el ámbito de la relación terapéutica, por lo menos en las fases iniciales, dificultan a veces el diagnóstico diferencial y muchas de sus características psicopatológicas se atribuyen a éste o aquel trastorno codiagnosticado, en lugar de estimular una comprensión más unitaria de la complejidad del cuadro. Los autores presentan un modelo psicopatológico que describe el funcionamiento mental poniendo de manifiesto los estados mentales característicos de los sujetos que padecen Trastorno de Personalidad por Dependencia, su variación en las relaciones interpersonales, las disfunciones metacognitivas que se considera que están en su base, que conllevan una dificultad en la regulación de elecciones autónomas, y los ciclos interpersonales que se perpetúan determinando la estabilización del cuadro psicopatológico. Las descripciones van acompañadas de ejemplos clínicos extraídos de sesiones grabadas en magnetofón para ilustrar cuanto expuesto.