El trastorno de personalidad por evitación. De la psicoterapia descriptiva a un modelo de mantenimiento del trastorno.

Autores/as

  • Michele Procacci III Centro di Psicoterapia Cognitiva, Via Ravenna 9, 00161 Roma, Italia
  • Giancarlo Dimaggio III Centro di Psicoterapia Cognitiva, Via Ravenna 9, 00161 Roma, Italia https://orcid.org/0000-0002-9289-8756
  • Antonio Semerari III Centro di Psicoterapia Cognitiva, Via Ravenna 9, 00161 Roma, Italia

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v12i45.531

Palabras clave:

trastorno de personalidad por evitación, déficit metacognitivo, sensación de no pertenencia, estados mentales disfuncionales, modelos circulares

Resumen

El evitante se describe como el trastorno de personalidad más sensible al fracaso en el establecimiento de relaciones. A partir de las dimensiones mentales que lo componen (déficits metacognitivos, sentido de no pertenencia, estados mentales disfuncionales) se intenta proponer un modelo psicopatológico que vaya más allá de la mera descripción de síntomas propuesta por el DSM IV. Asimismo, se plantea la posibilidad de que existan mecanismos que favorezcan el mantenimiento de las partes básicas del trastorno. En este sentido, la descripción de los ciclos interpersonales disfuncionales más característicos también aporta elementos que permiten comprender las dificultades relacionales que se presentan al iniciar una psicoterapia con estos individuos. Finalmente, se propone un modelo circular del trastorno útil para poner en marcha estrategias específicas en el tratamiento cognitivista del Trastorno de Personalidad por Evitación.

Descargas

Descargas

Publicado

2001-03-01

Cómo citar

Procacci, M., Dimaggio, G., & Semerari, A. (2001). El trastorno de personalidad por evitación. De la psicoterapia descriptiva a un modelo de mantenimiento del trastorno. Revista De Psicoterapia, 12(45), 93–116. https://doi.org/10.33898/rdp.v12i45.531

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a