Una aproximación constructivista a la anorexia nerviosa: ¿tienen sentido los síntomas?

Autores/as

  • Elena Gismero González Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontifica Comillas. Madrid
  • Manuel Antonio Godoy Delard Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontifica Comillas. Madrid

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v15i58-59.732

Palabras clave:

anorexia nerviosa, teoría de los constructos personales, técnica de rejilla, teoría fundamentada empíricamente

Resumen

Partiendo de una reflexión sobre el significado personal y social de la anorexia, desde una perspectiva constructivista, esta investigación tiene como objetivo indagar sobre el sentido de la anorexia nerviosa en las mujeres que la padecen; los significados subyacentes a la inanición autoimpuesta. Se plantea que la comprensión de los sistemas de constructos personales de las anoréxicas puede mostrar una determinada experiencia de la realidad, y desvelar la constitución de una particular identidad que puede dar sentido a este síntoma. Para construir un mapa de significados en la Anorexia Nerviosa se aplican Rejillas, tratadas estadísticamente mediante Record 4.0, pero analizadas cualitativamente (mediante la Teoría Fundamentada Empíricamente). Los resultados muestran que se obtienen categorías relevantes de constructos, donde se expresan inconsistencias entre su estilo de relación con su medio social, su percepción del mundo y la percepción de sí mismas, dando lugar a un modelo explicativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

A.P.A. (2002). D.S.M.-IV-TR. Barcelona: Masson.

Becker, A., Godoy, A., Montes, A. (1999). Anorexia nerviosa y Terapia Familiar: Experiencia de la Unidad de Terapia Familiar del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak (UTEF). Revista de Psiquiatría, año XVI, Nº 4, 230-236.

Bell, R.M. (1985). Holy Anorexia. Chicago: The University of Chicago Press.

Biedermann, N. (1993). Una perspectiva sistémica de las psicosis endógenas. Revista de Familias y Terapias, Año 1, Nº 1, 22-34.

Botella, L., & Feixas, G. (1998). Teoría de los constructos personales: aplicaciones a la práctica

psicológica. Barcelona: Laertes.

Demicheli, G. (1995). Comunicación en Terapia Sistémica Familiar. Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Di Nicola, V.F. (1985). Family Therapy and transcultural psyquiatry: an emerging synthesis, part II: portability and culture change. Transcultural Psyquiatric Research Review, 22, 151-180.

Di Nicola, V.F. (1990). Anorexia multiforme: self-starvation in historical and cultural context. Transcultural Psyquiatric Research Review. 27, 245-286.

Feixas, G. (2002). Psicología de los Constructos Personales, En internet: www.ub.es/personal/pcp/, (14 deAgosto de 2003).

Feixas, G. & Cornejo, J.M. (1996). Manual de la técnica de rejilla mediante el programa RECORD v.2.0. Barcelona: Paidós.

FEIXAS, G., y Saúl, L.A. (Noviembre, 2000). Detección, análisis e intervención en dilemas implicativos. En

internet: www3.usal.es/~tcp/protoCastellano/introduccion.htm

Feixas, G. & Villegas, M. (2000). Constructivismo y psicoterapia (3ª ed. revisada). Bilbao: Desclée de Brouwer.

Feixas, G., Saúl, L. A., Avila-Espada, A. & Sánchez, V. (2001). Implicaciones terapéuticas de los

conflictos cognitivos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. X (1), 5-13.

Gismero, E. (1996). Habilidades sociales y anorexia nerviosa. Madrid: Publicaciones Universidad Pontificia Comillas.

Gismero, E. (2001). Evaluación del autoconcepto, la satisfacción con el propio cuerpo y las habilidades sociales en la anorexia y bulimia nerviosas. Clínica y Salud, vol.12, nº 3, 289-304.

Gismero, E. (2003). Anorexia Santa y Anorexia Nerviosa: en busca de significado. Miscelánea Comillas, 61, nº 118, pp. 81-105.

Gismero, E. (2004). Más allá de la apariencia: Aportaciones a la comprensión de la anorexia nerviosa a la luz de la historia. A tu Salud, año XII, nº 46, 2-9.

Glaser, D. & Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded Theory. Chicago: Ed. Aldine Publishing Company.

Gordon, R.A. (1994). Anorexia y bulimia. Anatomía de una epidemia social. Barcelona: Ariel.

Godoy, A. (2001, Octubre). La Efectividad de la Psicoterapia sistémico-constructivista Individual en el Contexto Hospitalario, Comunicación sin publicar presentada en el Segundo Encuentro Chileno de Investigación Empírica en Psicoterapia, Santiago, Chile.

Gracia, M. (2002). Los trastornos alimentarios como trastornos culturales: La construcción social de la anorexia nerviosa, en: M.Gracia (coord.) Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España. Barcelona: Ariel.

Kelly, G. A. (1955). The Psychology of Personal Constructs. New York. Norton.

Kelly, G.A. (2001). Psicología de los constructos personales: textos escogidos. B.Maher (comp.). Barcelona, Paidós.

Kenny, V. (1984). An Introduction to the Personal Construct Theory of George A. Kelly. En internet: www.oikos.org/vincpcp.htm#l. (9 de enero de 2003).

Kenny, V. (1987). Anticipating Autopoiesis: Personal Construct Psychology and Self Organising Systems. En internet: www.oikos.org/vincautopo.htm, (9 de Enero de 2003).

Krause, M. (1990). Métodos de la Investigación Cualitativa. Santiago: Sin publicar.

Maturana, H. (1978). Biology and language: the epistemology of reality. En G. Miller y E. Lennenberg (eds.) Psychology and Biology of Language and Thought. New York: Academic Press, pp. 51-121.

Maturana, H. & Varela, F. (1984). El Árbol del Conocimiento. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Maturana, H. (1995). Desde la Biología a la Psicología. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Maturana, H. (1998). Seres humanos individuales y fenómenos sociales humanos. En M. Elkaïm (comp.). La Terapia Familiar en Transformación. Barcelona: Paidós.

Maturana, H. (1998b). Observar la observación. En M. Elkaïm (comp.). La Terapia Familiar en Transformación. Barcelona: Paidós.

Mendez, C. L.; Coddou, F. & Maturana, H. (1995). La Constitución de lo patológico. En H. Maturana (comp.). Desde la Biología a la Psicología. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Neimeyer, R. & Mahoney, M. (1998). Constructivismo en Psicoterapia. Barcelona: Paidós.

Oliva, R. M. & Rademacher, M. (1994). Percepción de un Grupo de Familias que Cuidan a un Niño con VIH, de las Relaciones que Establecen en su Medio Intrafamiliar y Extrafamiliar. Tesis de pregrado sin publicar, Universidad de Chile, Santiago.

Polivy, J. & Herman, C.P. (2002). Causes of eating disorders. Annual Review of Psychology, Vol. 53, 187-213.

Selvini-Palazzolli, M. (1985). Anorexia nervosa: a syndrome of the affluent society. Transcultural Psyquiatric Research Review, 22, 199-204.

Stierlin, H. & Weber, G. (1989). Unlocking the Family Door: A Systematic Approach to the Understanding and Treatment of Anorexia Nervosa. New York: Brunner/Mazel.

Saúl, L & Rabazo, R. (2000). La rejilla familiar como herramienta de evaluación y elaboración de hipótesis sistémicas. Proyecto de Master no publicado, Universidad de Salamanca.

Toro, J. (1996). El cuerpo como delito. Anorexia, bulimia, cultura y sociedad. Barcelona: Ariel.

Ugazio, V. (2001). Historias Permitidas, Historias Prohibidas. Barcelona, Paidós.

Varela, F. (2000). El fenómeno de la Vida, Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.

Villegas, M. (1997). Psicopatologías de la libertad (II): La anorexia o la restricción de la corporalidad. Revista de Psicoterapia, Vol. VIII, 30-31, 19-91.

Weiss, M.G. (1995). Eating Disorders and disordered eating in different cultures. The Psychiatric Clinics of North America, 18, 537-553.

Descargas

Publicado

2004-07-01

Cómo citar

Gismero González, E., & Godoy Delard, M. A. (2004). Una aproximación constructivista a la anorexia nerviosa: ¿tienen sentido los síntomas?. Revista de Psicoterapia, 15(58-59), 5–31. https://doi.org/10.33898/rdp.v15i58-59.732

Número

Sección

Artículo de monográfico