Claves para la unificación de la psicoterapia: (mas allá de la integración)
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v14i56.718Palabras clave:
psicoterapia, integración, unificaciónResumen
En las últimas tres décadas la psicoterapia se ha expandido intentando dar respuesta a las demandas crecientes de asistencia producto del empeoramiento de las condiciones de vida, siendo muchas y variadas las opciones con que contamos. Este trabajo desarrolla los alcances y limitaciones que se presentan en las propuestas del movimiento integrativo y fundamenta las bases tendientes a la unificación de la psicoterapia basándose en la demanda asistencial, los intereses de la investigación y los problemas críticos de la clínica. La investigación enfocada sobre el paciente es el mayor esfuerzo alcanzado hasta ahora para superar la brecha existente entre los estudios de eficacia y los de efectividad. Los modelos que surgen de esta orientación no están centrados en promover un enfoque teórico ni algún menú de técnicas en particular, sino en identificar principios que ayuden a encontrar las combinaciones entre pacientes y terapeutas que permitan predecir mejor los resultados terapéuticos. En este artículo se describe el modelo de psicoterapia que se aplica en Aiglé que comparte los principios generales de los modelos que siguen una metodología que procura mejorar los resultados del tratamiento por medio del monitoraje de las sesiones y aportando la información correspondiente a los terapeutas para guiar los pasos sucesivos
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.