El camp español se hace digital
Procesos de activación patrimonial gay/queer mediante Instagram
Palabras clave:
Camp, Digitalización, Patrimonio, Gay/queer, IdentidadResumen
Actualmente lo camp, en tanto que capacidad de resignificación de productos pop y agencia vinculada con personas gay/queer, está colonizando los entornos digitales. Así, adquiriendo una visibilidad inalcanzable hasta la fecha y formando parte de importantes procesos culturales y políticos. Al tiempo que ofrece múltiples utilidades en términos lingüísticos y performativos, potenciadas por las oportunidades tecnológicas y digitales. Se presenta un análisis y cartografía del camp digital español en términos procesuales, interpretando lo camp como recurso patrimonial activado a través de entornos digitales en España. Los objetivos son: a) considerar convergencias entre camp español y el uso de las TICs; b) actualizar la cartografía del camp español y; c) analizar el papel del camp en procesos de identificación personal. Para ello, se ha realizado un análisis visual y de contenido en la red sociodigital Instagram, como uno de los mayores repositorios camp del presente.
Descargas
Citas
Barthes, Roland (1990). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós Comunicación.
Belbel, María José (2016). Yes, we camp. El estilo como resistencia. Feminismos, disidencia de género y prácticas subculturales en el Estado español. Desacuerdos: Sobre Arte, Políticas y Esfera Pública En El Estado Español, n. 7, pp. 160–173.
Berzosa Camacho, Alberto (2017). Sexopolíticas del cine marginal de los años 70 en España. Arte y Políticas de Identidad, n. 16, pp. 17–36.
Blasco, Popy (2013). Yo fui teen en los 90. Retrato de la generación que lo tuvo todo. Madrid: La Esfera.
Costa, J. (2017), Camp. En Rosón Villena, María et al. (eds.), Barbarismos queer y otras esdrújulas. Barcelona: Bellaterra, pp. 65–72
Dawkins, Richard (2002). El gen egoista. Las bases biológicas de nuestra conducta. Barcelona: Salvat Editores.
Dyer, Richard (1984). Gays and Film (Revised Edition). New York: Zoetrope.
Dyer, Rirchard (2001). It´s being so camp as keeps us going. London: Routledge.
Fosse, Bob (1972). Cabaret. Estados Unidos: Allied Artists.
González de Garay, Beatriz, y Alfeo, Juan Carlos (2017). Formas de representación de la homosexualidad en el cine y la televisión españoles durante el franquismo. L’Atalante, n. 23, pp. 63–78.
Hall, Stuart (2019). Introducción: ¿quién necesita identidad? En Hall, Stuart y du Gay, Paul (eds.), Cuestiones de identidad cultural. Madrid: Amorrortu Editores, pp. 13–40.
Halperin, David (2016). Como ser gay. Valencia: Tirant Humanidades.
Hueso Fibla, Silvia (2009). Laberintos teóricos de lo camp. En Actas del II Congreso Internacional “Cuestiones críticas”. Argentina: FHyA-UNR.
Isherwood, Christopher (2012) [1954]. The World in the Evening. Minnesota: University of Minnesota Press.
Isherwood, Christopher (1998) [1939]. Goodbye to Berlin. London: Vintage Books
Maddison, Stephen (2000). All about women: Pedro Almodóvar and the heterosocial dynamic. Textual Practice, n. 14, vol. 2, pp. 265–284.
Madianou, Mirca, & Miller, Daniel (2012). Polymedia: Towards a new theory o digital media in interpersonal communication. International Journal of Cultural Studies, n. 16, vol. 2, pp. 169–187.
Mira, Alberto (2004). De Sodoma a Chueca. Una historia cultural de la homosexualidad en el siglo XX. Barcelona: Egales.
Peiró Martín, Ignacio (2017). En los altares de la patria: la construcción de la cultura nacional española. Madrid: Akal.
Pérez Rodríguez, David (2014). La cultura camp española como reflejo del auténtico existencialismo. Hispanic Journal, n. 35, pp. 63–77.
Poulot, Dominique (1992). Bilan et pérspectives pour une histoire culturelle des Musées. PUBLIC & MUSÉES, n. 2, pp. 125–147.
Prats, Llorenç (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.
Ross, Andrew (1988). Uses of Camp. The Yale Journal of Criticism, n. 2, pp. 1–24.
Rubina, Atilio Raúl (2013). El monstruo queer en The Rocky Horror Picture Show (1975). Archivos de La Fimoteca, n. 72, pp. 31–44.
Sontag, Susan (1964). Notes On Camp. Partisan Review, n. 31, vol. 4, pp. 515-530
Tinkcom, Matthew (1996). Working like a Homosexual: Camp Visual Codes and the Labor of Gay Subjects in the MGM Freed Unit. Cinema Journal, n. 35, vol. 2, pp. 24-42.
Urondo, Francisco (2013). ¿Qué es camp? En Aguirre, Osvaldo (Ed.), Obras periodísticas. Crónicas, entrevistas y perfiles 1952-1972. Mendoza: BsAs, pp. 331-335.
van Dijck, Jose (2013). The Culture of Connectivity: A Critical History of Social Media. The Culture of Connectivity: A Critical History of Social Media. Oxford: Oxford University Press.
Wagner, Roy (2019). La invención de la cultura. Madrid: Nola Editores.