Construcciones historiográficas y literarias de la identidad española

Las dos caras del Otro

Autores/as

Palabras clave:

Identidad española, el Otro, Literatura, Historiografía, Otredad

Resumen

Desde un marco interdisciplinario sobre la construcción de la identidad, se examinan las diversas identificaciones —simbólicas e imaginadas, positivas y negativas— que eruditos e intelectuales, desde la Edad Media hasta el siglo XX, proyectaron en sus obras hacia determinados grupos humanos de la Antigüedad y del Medievo, como celtíberos, romanos, visigodos y andalusíes (Otros relevantes). Estos grupos han sido relevantes para la construcción de la identidad española. Sus obras fueron construcciones literarias e historiográficas de gran influencia. Se examinan y clasifican las diversas identificaciones (positivas y negativas) a partir del marco teórico propuesto, y se explican en torno a factores endógenos, como los ideológicos y religiosos; y a factores exógenos asociados a la coyuntura (crisis, guerras).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aebischer, Paul (1948). Estudios de toponimia y lexicografía románicas. Barcelona: Escuela de Filología.

Albarrán, Javier (2013). Dos crónicas mozárabes, fuentes para el estudio de la conquista de al-Ándalus. Revista Historia Autónoma, 2, pp. 45-58.

Álvarez Junco, José (2016). Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Madrid: Taurus.

Álvarez Junco, José (2017). Dioses útiles. Naciones y nacionalismos. Barcelona: Galaxia Gutemberg.

Álvarez Martí-Aguilar, Manuel (2005). Tarteso. La construcción de un mito en la histo-riografía española. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.

Álvarez Sanchís, Jesús y Ruiz Zapatero, Gonzalo (1998). España y los españoles hace dos mil años según el bachillerato franquista (período 1936-1953). Iberia: Revista de la Antigüedad, 1(1998), pp. 37-52.

Anderson, Benedict (2007). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el Origen y la Difusión del Nacionalismo. Mexico D.F.:Fondo de Cultura Económica.

Ballester Rodríguez, Mateo (2013). La estirpe de Tubal: Relato bíblico e identidad na-cional en España. Historia y Política, 29, pp. 219-246.

Box, Zira (2010). España, año cero. La construcción simbólica del franquismo. Madrid: Alianza Editorial.

Burke, Peter J. y Stets, Jan E. (2009). Identity theory. Oxford: Oxford University Press.

Catalán, Diego (1982). España en su historiografía: de objeto a sujeto de la historia. En Los españoles en la historia, Ramón Menéndez Pidal. Madrid: Espasa Calpe, pp. 9-67.

Chemana, Roland (1998). Identificación. En Diccionario de Psicoanálisis, Roland Chemana. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 214-218.

Cervantes Saavedra, Miguel (1993). Numancia. Madrid: Cátedra.

Corral, José Luis (2003). Numancia. Barcelona: Edhasa.

Dor, Joël (1986). El Estadio del Espejo y Edipo. En Introducción a la Lectura de Lacan. La Estructura del Sujeto, Joël Dor, Buenos Aires, Gedisa, pp. 90-92.

Elliot, John H. (1996). La España Imperial: 1469-1716. Barcelona: Círculo de Lectores.

Erikson, Eric H. (1992). Identidad. Madrid: Taurus Humanidades.

Esparza, Daniel (2010). National identity and the Other: imagining the EU from the Czech Lands, Nationalities papers. The Journal of Nationalism and Ethnicity. 38(3), pp. 413-436.

Esparza, Daniel. (2022). La realidad simbólica de España: Una perspectiva histórica de la identidad española y los mitos de origen. Valencia, Tirant lo Blanch.

Fierro, Maribel (2017). Qué hacer con al-Andalus. eHumanista, 37, pp. 177-184.

Fuentes, Víctor (2009). El Madrid épico de la guerra cantado por los poetas. En La Re-pública y la cultura: paz, guerra y exilio, coord. Julio Rodríguez Puértolas. Madrid: Ediciones Akal, pp. 495-503.

Ganivet, Ángel (1905). Idearium español. Madrid: Librería General de Victoriano Suá-rez.

García Cárcel, Ricardo (2013). El concepto de España en los siglos XVI y XVII. En Historia de la nación y del nacionalismo español, dirs. Antonio Morales Moya, Juan Pablo Fusi Aizpurua, Andrés de Blas Guerrero. Barcelona: Galaxia Gutemberg, pp. 96-128.

García Sanjuán, Alejandro (2003). El significado geográfico del topónimo Al-Andalus en las fuentes árabes. Anuario de estudios medievales, 33, 1, pp. 3-36.

García Sanjuán, Alejandro (2017). Al-Andalus en la historiografía nacionalcatólica es-pañola: Claudio Sánchez-Albornoz. eHumanista, 37, pp. 305-328. https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/volume37/19%20ehum37.aa.gsanjuan.pdf

Garibay, Esteban de,.1628. Los quarenta libros del compendio historial de las chronicas y universal historia de todos los reynos de España. Barcelona: Sebastián de Cormellas.

Gellner, Ernest (1995). Encuentros con el Nacionalismo. Madrid: Alianza.

González Muñoz, Fernando (2018). Un perfil para el autor de la Crónica Mozárabe de 754. Collectanea christiana orientalia, 15, pp. 31-48.

Guibernau, Montserrat (2007). The Identity of Nations. Polity Press, Cambridge.

Guichard, Pierre (1976). Al-Andalus: estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente. Barcelona: Barral.

Hall, Stuart (2012). Who needs identity? En Questions of cultural identity, eds. Stuart Hall & Paul du Gay. Los Angeles: Sage, pp. 1-17.

Hobsbawm, Erik J. (2004). Nations and Nationalism since 1780: Programme, Myth, Reality. Cambridge: Cambridge University Press.

Hroch, Miroslav (1996). From National Movement to the Fully Formed Nation: The Nation Building Process in Europe. En Mapping the Nation, ed. G. Balakrishnan. New York: Verso, pp. 78-97.

Hroch, Miroslav (2000). Social Preconditions of National Revival in Europe. New York: Columbia University Press.

Jiménez de Rada, Rodrigo (1893). Crónica de España. Madrid: Imprenta de José Pera-les y Martínez.

Lafuente, Modesto (1877). Historia General de España. Desde los tiempos primitivos hasta la muerte Fernando VII. Tomo I. Barcelona: Montaner y Simón editores.

Lawler, Steph (2008). Identity. Sociological Perspectives. Cambridge: Polity Press.

Lomax, Derek W. (1977). Rodrigo Jiménez de Rada como historiador. En Actas del Quinto Congreso Internacional de Hispanistas, En coords. François Lopez, Joseph Pérez, Noël Salomon, Maxime Chevalier. Bordeaux: Université de Bordeaux, vol. 2, 587-592.

Mantel, Marcela (2017).Visigodos: Mitos de origen y problemas de etnogénesis. Estu-dios de Historia de España, XIX, pp. 9-36.

Martínez Núñez, Maria Antonia (2011). ¿Por qué llegaron los árabes a la Península Ibé-rica?: las causas de la conquista musulmana del 711. Awraq: Estudios sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, 3, pp. 21-36. http://www.awraq.es/indice/resumen-palabras-clave.aspx?a=61

Masdeu, Juan Francisco (1789). Historia critica de España, y de la cultura espanola. Espana romana baxo el imperio. Tomo VII, Libro Segundo. Madrid: Antonio de Sancha.

Moreno Luzón, Javier (2021). Centenariomanía. Conmemoraciones hispánicas y na-cionalismo español. Madrid: Marcial Pons.

Nasio, Juan D. (1991). El Concepto de Identificación. En Enseñanza de 7 Conceptos Cruciales del Psicoanálisis, Juan D. Nasio. Barcelona: Gedisa, pp. 135-165.

Nasio, Juan D. (1999). El Placer de Leer a Freud. Barcelona: Gedisa.

Núñez Seixas, Xosé M. (2018). Suspiros de España. El nacionalismo español 1808-2018. Barcelona: Crítica.

Olagüe, Ignacio (1974). La revolución islámica de Occidente. Madrid: Fundación Juan March.

Ortega y Gasset, José (1982). España invertebrada. Bosquejo de algunos pensamientos históricos. Madrid: Espasa-Calpe.

Petersoo, Pille (2007). Reconsidering Otherness: Constructing Estonian Identity. Na-tions and Nationalism, 13 (1), pp. 117-133.

Picatoste, Felipe (1907). Compendio de la Historia de España. Madrid: Librería de los sucesores de Hernando.

Ruiz Zapatero, Gonzalo (2017). Los pueblos prerromanos al servicio de la dictadura franquista (1939-1956). En El franquismo y la apropiación del pasado: el uso de la historia, de la arqueología y de la historia del arte para la legitimación de la dicta-dura, coord. Francisco José Moreno Martín. Madrid: Editorial Pablo Iglesias, pp. 45-66.

Saavedra, Eduardo (1892). La invasión de los árabes en España. Madrid: El progreso editorial.

Sánchez-Albornoz, Claudio (1973). Ensayos sobre historia de España. Madrid: Siglo XXI.

Sánchez-Albornoz, Claudio (1974). De la invasión islámica, al Estado continental. Se-villa: Universidad de Sevilla.

Sánchez Casado, Félix (1892). Prontuario de Historia de España y de la Civilización Española. Madrid: Librería de Hernando.

Santiago Romero, Sergio y Marías, Clara (2020). ‘Pájaros negros’. La visión de los bombardeos sobre Madrid en la poesía española y extranjera de la Guerra Civil (II). Bandos, sexos y puntos de vista. Castilla: Estudios de Literatura, 11, pp. 202-250. https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/4115

Segura González, Wenceslao (2010). Monográfico: Inicio de la invasión árabe de España Fuentes documentales. Al-Qantir: Monografías y Documentos sobre la Historia de Tarifa, 10.

Serrano del Pozo, Joaquín (2014). La pérdida de España: El tópico de la lamentación y el sentido providencial en la Crónica Mozárabe del 754. Intus-legere: historia, 8 (1), pp. 25-46.

Simonet, Francisco Javier (1903). Historia de los Mozárabes de España. Madrid: Real Academia de la Historia.

Smith, Anthony D. (2004). Nacionalismo. Madrid: Alianza.

Tate, Robert B. (1955). Joan Margarit i Pau. Cardinal-Bishop of Gerona. A Biograph-ical Study. Manchester: Manchester University Press.

Todd, Jennifer (2007). “National Identity in Transition? Moving out of Conflict in (Nothern) Ireland”. Nations and Nationalism 13(4), pp. 565-571.

Torre Echávarri, José Ignacio, de la (1998). Numancia: usos y abusos de la tradición historiográfica. Complutum, 9, pp. 193-212.

Torre Echávarri, José Ignacio, de la (2002). El pasado y la identidad española, el caso de Numancia. Arqueoweb: Revista sobre Arqueología en Internet, 4(1), pp. 1-32.

Torrecilla, Jesús (2017). Ilustrados y musulmanes: usos de al-Andalus en el XVIII es-pañol. eHumanista, 37, pp. 342-356. https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/volume37/21%20ehum37.aa.torrecilla.pdf

Torrecilla, Jesús y Cortijo Ocaña, Antonio (2017). Al-Andalus y la identidad española: historia y mito. Introducción. eHumanista, 37, pp. vi-xi.

Triandafyllidou, Anna (1998). National Identity and the Other. Ethnic and Racial Studies, 21(4), pp. 593-612.

Varela, Javier (1999). Menéndez Pelayo y el menendezpelayismo. En Enciclopedia del nacionalismo, dir. Andres de Blas Guerrero. Madrid: Alianza, pp. 468-475.

Wulff Alonso, Fernando (2003). Las esencias patrias: historiografía e historia antigua en la construcción de la identidad española (siglos XVI-XX). Barcelona: Crítica.

Descargas

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Esparza, D. (2022). Construcciones historiográficas y literarias de la identidad española: Las dos caras del Otro . Revista de Humanidades, (47), 189–212. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/34049

Número

Sección

Artículos