Ceremonies, woman and social hierarchy in the baroque religious model

Authors

  • Juan Manuel Valencia Rodríguez IES. Salvador Távora (Sevilla)

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.30.2017.18204

Keywords:

Imaginary of religious Baroque, Ritualized religion, Inferiority of women, Legitimation of the social hierarchy

Abstract

The imaginary or Baroque religious model represented a mental universe capable to offer a global conception of the world and the society with well-defined outlines. Among its recurrent elements are the three treated here; first: the importance given to the ceremonial in favour of an external and ritualized religiosity that reaffirmed the essential role of priests; second: the negative view of Catholicism about the woman, seen as a lower human being; finally, the relationship between the ecclesiastical speech and the hierarchical system of the society, that the religious model contributes to legitimize. Such messages are analyzed through five works of the period.

 

Downloads

Author Biography

Juan Manuel Valencia Rodríguez, IES. Salvador Távora (Sevilla)

Licenciado en Geografía e Historia por la UNED y Doctor en la misma especialidad por la Universidad de Sevilla. Ha sido profesor en diversos institutos sevillanos, entre ellos el IES Antonio Domínguez Ortiz -del que fue Director algunos años- y el IES Salvador Távora de Sevilla. Actualmente se encuentra en situación de jubilado. Sus principales líneas de investigación son:poder, nobleza y señoríos en la España Moderna; mentalidad social, ortodoxia y heterodoxias en la España barroca.

References

Álvarez Santaló, León Carlos (1989). El libro de devoción como modelado y modelador de la conducta social: el Luz a los vivos de Palafox (1668). Trocadero: revista de Historia Moderna, I, p. 7-25. Disponible en: http://revistas.uca.es/index.php/trocadero/article/view/1248[Consulta: 12 octubre 2016].

Álvarez Santaló, León Carlos (1991). Control y razón: la religiosidad española del s. XVIII. En: Álvarez Santaló, León Carlos et al. (coord.). Hermandades y cofradías de Sevilla. Siglos XVIII y XIX. Sevilla: Universidad de Sevilla, p. 7-34.

Álvarez Santaló, León Carlos (2001). La cortesanización en la aparición «sobrenatural» visionaria. En: Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, José, y Berenguer Cebriá, Ernest (coords.). Calderón de la Barca y la España del Barroco. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, p. 725-777.

Álvarez Santaló, León Carlos (2010). Dechado barroco del imaginario moderno. Algunas madejas urdidas y descompuestas del imaginario sociomoderno. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Álvarez Santaló, León Carlos (2012). Así en la letra como en el cielo: libro e imaginario religioso en la España Moderna: Madrid: Abada.

Arias, Ricardo (1979). Las fuentes de Los misterios de la Misa de Calderón. Bulletin Hispanique, vol. 81, p. 201-22. Disponible en: http://www.persee.fr/doc/hispa_0007-4640_1979_num_81_3_4394 [Consulta: 15 mayo 2016].

Concilio de Trento (1545-1563). Documentos del Concilio de Trento. Sesión XXII, Doctrina sobre el sacrificio de la Misa, cap. V. Biblioteca Electrónica Cristiana. Disponible en: http://www.intratext.com/IXT/ESL0057/_P10.HTM [Consulta: 23 septiembre 2016].

Escrivá de Romaní i Sabata de Mercader, Francisco (S. J.) (1604). Discursos sobre los quatro Novísimos. Muerte, Iuyzio, Infierno y Gloria. Valencia: Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús, por Pedro Patricio Mey.

Escrivá de Romaní i Sabata de Mercader, Francisco (S. J.) (1613). Discursos de los estados de las obligaciones particulares del Estado y officio, según las cuales ha de ser cada uno particularmente juzgado. Valencia: casa de Juan Crisóstomo Gárriz, a costa de Filippe Pinzinali, mercader de libros.

García Fernández, Máximo (1993). Atractivo historiográfico de las postrimerías. Repertorio bibliográfico en el Antiguo Régimen. Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, n. 13, p. 71-94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/revista/739/A/1993 [Consulta: 30 diciembre 2015].

García Valdecasas, José Guillermo (1971). Las Academias morales de Antonio Enríquez Gómez: (críticas sociales y jurídicas en los versos herméticos de un judío español en el exilio). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Herrera Salcedo, Alonso de (O. F. M.) (1617). Consideraciones de las amenazas del iuizio y penas del infierno, sobre el Psalmo 48. Sevilla: por Matías Clavijo.

Maravall, José Antonio (1975). La cultura del Barroco: análisis de una estructura histórica. Barcelona: Ariel.

Martínez Gil, Fernando (2000). Muerte y Sociedad en la España de los Austrias. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Natividade, Antonio da, O.S.A. (1649). Silua de sufragios, declarados, alabados y encomendados para común provecho de vivos y difuntos. Traducido del portugués por Diego de Noguera (O.S.A.). Zaragoza: Pedro Lanaja y Lamarca.

Pelorson, Jean-Marc (1982). Aspectos ideológicos. En: Le Flem, Jean-Paul [et al.]. La frustración de un Imperio (1476-1714). Barcelona: Labor, p. 261-354.

Rodríguez, Juan (1632). Luz de los misterios soberanos del culto divino. Madrid: imprenta de Francisco Martínez, a costa de Pedro Coello.

Triadó, Joan-Ramon (1988). La cultura: claves para el estudio de la cultura española seicentista. En: La crisis del siglo XVII. Barcelona: Planeta, p. 467-583.

Valencia Rodríguez, Juan Manuel (2015). Entre el miedo y la esperanza: algunos elementos del modelo religioso en la Sevilla barroca. Archivo Hispalense, XCVIII, nº 297-299, p. 201-232. Disponible en: http://www.dipusevilla.es/archivo/galeriaFicheros/revista_archivo_hispalense/297_299.pdf [Consulta: 19 junio 2016].

Published

2017-01-01

How to Cite

Valencia Rodríguez, J. M. (2017). Ceremonies, woman and social hierarchy in the baroque religious model. Revista De Humanidades, (30), 95–114. https://doi.org/10.5944/rdh.30.2017.18204

Issue

Section

Artículos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)