El "satisfecho": fama y fortuna de una comedia desconocida de Luis Belmonte
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdh.21.2014.13926Palabras clave:
Belmonte, El satisfecho, Toro, Santiago Manteca, Probationes Pennae,Resumen
Resumen: Este artículo ofrece un estudio del manuscrito autógrafo de la comedia, El satisfecho, firmado por el dramaturgo Luis Belmonte en Sevilla, el 24 de Julio de 1634. El documento proporciona buena información acerca de su recorrido por el tiempo, desde que obtiene la licencia de representación en Lisboa, en 1639, hasta que aparece en Toro, en 1653, como propiedad de Santiago Manteca. El manuscrito resulta muy interesante por la gran cantidad de probationes pennae, de contenido variado y ajeno al asunto teatral, que contiene. Estos ejercicios de escritura, salidos todos ellos de la pluma de Santiago Manteca, revelan que el escribano es un hombre preocupado por el mundo documental y formulístico. Su poco interés por conservar limpio el documento indica, por un lado, que , tal vez, la comedia ya no tenía éxito y, por otro lado, la más que probable desconexión de Manteca del mundo teatral.
Abstract: This article studies an autographic manuscript of the comedy, El satisfecho, signed by the playwright Luis Belmonte in Seville, on July 24 1634. The document provides sound information about its journey through time, from the moment when it obtained its representation permit in Lisbon, in 1639, until it appeared in Toro, property of Santiago Manteca. The interest of the manuscript is very high due to the great number of probationes pennae that it contains, of very varied content and unrelated to the world of theatre. These writing exercises, coming out of Santiago Mantecas pen, reveal that the secretary was a man concerned about the documental and formulaic world. His lack of interest in keeping the document clean may indicate, on the one hand, that the comedy was not successful any more, and, on the other, Mantecas likely disconnection from the theatrical world.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos se publican en Revista de Humanidades bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Unported. Los autores conocen y consienten que la distribución de su trabajo se haga mediante el uso de dicha licencia. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Para cualquier otro uso no especificado en la licencia debe requerirse el consentimiento de los autores.