El Teatro Social como herramienta docente para el desarrollo de competencias interculturales
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdh.31.2017.19078Palabras clave:
Teatro social, Competencias interculturales, Metodologías participativas, Universidad, Social Theater, Intercultural Competences, Participatory Methodologies, UniversityResumen
El presente artículo recoge el proceso de implementación del Teatro Social como metodología participativa para el desarrollo de competencias interculturales en el ámbito universitario. A su vez, presentamos los resultados de la evaluación llevada a cabo a través del cuestionario y del grupo de discusión, para determinar si se han alcanzado los objetivos propuestos. Los resultados nos muestran que el Teatro Social fomenta las competencias interculturales, desarrolla en el alumnado una actitud crítica ante las desigualdades sociales, favorece la empatía, la sensibilidad, la escucha activa, la comunicación verbal y no verbal, y a la vez crea conciencia social tanto en los/as actores/actrices como en los/as espectadores/as. Es importante llevar a cabo metodologías docentes que fomenten la creatividad y conviertan al alumnado en agentes de cambio, y el Teatro Social es una herramienta pedagógica que favorece la participación social a partir de experiencias vividas por el alumnado en primera persona.
This article presents the process of implementing Social Theater as a participatory methodology for the development of intercultural competences in the University. We present the results of the evaluation carried out through the questionnaire and the discussion group, in order to determine if the proposed objectives have been achieved. The results show that Social Theater foment intercultural competences, develops in students a critical attitude to social inequalities, favors empathy, sensitivity, active listening, verbal and non-verbal communication, and at the same time creates social conscience in the actors and actresses as in the spectators. It is important to carry out teaching methodologies that foment creativity and convert students to agents of change, and Social Theater is a pedagogical tool that favors social participation based on experiences lived by students in first person.
Descargas
Citas
Barquero, J. (2014). Perspectiva práctica del humanismo: teatro social experimentado por estudiantes universitarios del Centro de Estudios Generales. Revista Nuevo Humanismo, Vol. 2 (1), Enero-junio, 107-117, http://dx.doi.org/10.15359/rnh.2-1.8
Boal, A. (2002). Juego para actores y no actores. Barcelona: Alba.
Boal, A. (2009). A Estética do Oprimido. Rio de Janeiro: Garamond y Funarte.
Calvo, A; Haya, I y Ceballos, N. (2015). El Teatro Foro como estrategia pedagógica promotora de la justicia social. Una experiencia de formación inicial del profesorado en la Universidad de Cantabria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 82 (29.1), 89-107.
Camino, I.; Zelaieta, E., Alvarez, A. y Tresserras, A. (2015). Un reto innovador en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil: la obra teatral Kubik. Profesorado: Revista de Currículum y formación del profesorado, vol 19, (2), 429-440, http://www.ugr.es/local/recfpro/rev192COL11.pdf
DíazAguado, M. J. (2003). Educación Intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide.
Fundació La Roda (10 de enero de 2017). El teatro como herramienta de reflexión y transformación social. [Entrevista Anna Caubet y Silvia De Toro. Impactat Intervencions Teatrals]. Recuperado de http://www.fundaciolaroda.cat/es/node/175
Motos, T. y Navarro, A. (2003). El papel de la dramatización en el currículo. Revista Articles, (nº 29), 10-28.
Motos, T.; y Navarro, A. (2011). Máscaras educativas detrás de la tiza. Experimentando estrategias del Teatro del Oprimido en la formación permanente del Profesorado para la reflexión sobre la práctica educativa. Ricerche di Pedagogia e Didattica, 6, (1), 1-14. Doi: 10.6092/issn.1970-2221/2180.
Puga, I. (2012). Teatro del Oprimido: dispositivo crítico para la Psicología Social Comunitaria. Revista Sociedad & Equidad, (nº 3), Enero, 195-210, http://www.sye.uchile.cl/index.php/RSE/article/viewFile/18251/19200
Trujillo, P. (10 de enero de 2017). En el teatro social jugamos a transformar la realidad. El nuevo destino es un estado de equidad, de equilibrio en constante movimiento [Mensaje de un blog]. Recuperado de http://teatrosocialycomunitario.blogspot.com.es/p/teatro-social.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos se publican en Revista de Humanidades bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Unported. Los autores conocen y consienten que la distribución de su trabajo se haga mediante el uso de dicha licencia. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Para cualquier otro uso no especificado en la licencia debe requerirse el consentimiento de los autores.