La percepción del fenómeno de la inmigración por la juventud española. Un estudio comparado entre Andalucía y Madrid

Autores/as

  • Mª del Carmen Monreal Gimeno Universidad Pablo de Olavide
  • Mª del Rocío Cárdenas Rodríguez Universidad Pablo de Olavide
  • María Teresa Terrón Caro Universidad Pablo de Olavide

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.17.2010.12891

Palabras clave:

juventud, migración, actitudes xenófobas, estereotipos y prejuicios, young people, migration, xenophobia, stereotypes, prejudice

Resumen

Resumen: En este artículo analizamos la percepción y actitudes de la juventud frente al fenómeno migratorio, comparando dos estudios realizados en contextos nacionales diferentes. En ellos, pocas personas se declaran racistas. Ni siquiera cuando las preguntas son indirectas, se aprecian actitudes significativas de rechazo aunque si se observan diferencias según el origen del grupo analizado. Nos hemos planteado cómo se construyen los estereotipos y prejuicios con respecto a los colectivos de emigrantes, comprobando que el tratamiento parcial y no global del fenómeno migratorio por parte de la investigación junto a las referencias al mismo por parte de los medios de comunicación, contribuyen a establecer una peligrosa vinculación entre extranjería, justicia y seguridad ciudadana que unida a la asociación entre inmigración y prostitución, contribuyen a crear un caldo de cultivo para prejuicios xenófobos. De ahí que un tratamiento objetivo y serio del fenómeno migratorio contribuya a construir una sociedad rica y plural.

Abstract: We analyze in this paper young peoples perception and attitudes towards immigration by comparing two research works done in different national contexts. Few people accept they are racist even when indirectly asked and deep refusal attitudes are not noted either although some differences according to the group being considered are observed. Even so we want to make it clear how stereotypes and prejudices concerning immigration phenomena are built by checking that a partial and not global consideration of the immigration phenomena done by this research work together with references to this subject by the media, finding out in some of them a dangerous connection among alien status, justice and civic insecurity, and an association between immigration and prostitution.. Thus racist prejudice consists on associating, the growth of immigration with delinquency. Hence the importance of a serious and objective approach to migration phenomena if we want to build up a plural and healthy society.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mª del Carmen Monreal Gimeno, Universidad Pablo de Olavide

rofesora titular de Psicología Social en la Universidad Pablo de Olavide. Investigadora principal del Proyecto I+D+I (2004-2007) “Los Jóvenes europeos ante los valores constitucionales e instituciones democráticas”. Temáticas de investigación: género, valores, educación de adultos e innovación educativa: Entre sus publicaciones destacan: Monreal Gimeno, Mª C. (2009). Valores democráticos en los jóvenes europeos. En: Sociedad educadora, sociedad lectora. Universidad de Castilla-la Mancha; Monreal Gimeno, Mª C. (2010). Esquemas de género y desigualdades sociales. En: Amador, L. y Monreal, Mª C. (coord.). Intervención social y Género. Madrid: Narcea; Monreal Gimeno, Mª C. (2010). La prevenzione della violencia di genere a traversa de l´educazione al superacento degli stereotipi. En: Campani, G. (coord.). Genere e globalizzazione. Pisa: Edizioni ETS.

Mª del Rocío Cárdenas Rodríguez, Universidad Pablo de Olavide

Profesora Contratado Doctor del Departamento de Ciencias Sociales de Universidad Pablo de Olavide. Principales líneas de investigación: “Diversidad cultural y educación para la ciudadanía”, “Juventud y educación en valores” e “Innovación educativa en el ámbito universitario”. Entre sus publicaciones destacan: Cárdenas Rodríguez, R. (2008). Valores y actitudes de los/as jóvenes andaluces en contextos pluriculturales. Pedagogía Social: revista interuniversitaria. V. 15. p. 75-86; Cárdenas Rodríguez, R., Monreal Gimeno, Mª C. y Pérez Pérez, I. (2008). La inmigración femenina en España. Revista de Humanidades. V.15, p. 115–138; Cárdenas Rodríguez, R., Pérez Serrano, G., López Noguero, F., Mateos Claros, F., Pérez de Guzmán Puya, Mª V. (2003). Valores y actitudes democráticas en los jóvenes andaluces. Sevilla: Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía.

María Teresa Terrón Caro, Universidad Pablo de Olavide

Profesora Contratado Doctor del Departamento de Ciencias Sociales de Universidad Pablo de Olavide. Principales líneas de investigación: “Diversidad cultural y educación para la ciudadanía”, “Inmigración, educación y familia” e “Innovación educativa en el ámbito universitario”. Entre sus publicaciones destacan: Terrón Caro, Mª T. (2010). Diversidad cultural y educación. Atención al alumnado procedente de familias inmigrantes en Andalucía. En: Amar, Victor M. Educación, ideología, cultura y contextos. Cádiz: Universidad de Cádiz. P. 155-171; Terrón Caro, Mª T. (2009). L'educazione familiare originaria degli immigrati marocchini in Spagna. Revista Studi Zancan. Politiche e Servizi alle Persone. V. 1, p: 57-71; Terrón Caro, Mª T. y Cobano-Delgado Palma, V. (2009). El papel de la mujer en las imágenes de los libros de texto de Educación Primaria. Estudio comparado entre España y Marruecos. Revista Educación Siglo XXI. N. 27.1, p. 231-248.

Descargas

Publicado

2010-12-14

Cómo citar

Monreal Gimeno, M. del C., Cárdenas Rodríguez, M. del R., & Terrón Caro, M. T. (2010). La percepción del fenómeno de la inmigración por la juventud española. Un estudio comparado entre Andalucía y Madrid. Revista De Humanidades, (17), 95–118. https://doi.org/10.5944/rdh.17.2010.12891

Número

Sección

Artículos