La actividad exterior de las Comunidades Autonómas en el segundo Estado autonómico
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.71-72.2008.9050Palabras clave:
Estado autonómico, relaciones internacionales, actividad exterior de las Comunidades Autónomas, acuerdos exteriores,Resumen
La clara frontera existente en el pasado entre la actividad interior de un Estado y su política exterior ha desaparecido en la actualidad y se ha sustituido por un intenso entramado de relaciones políticas, económicas, sociales y culturales que ha transformado, especialmente en la Unión Europea, conceptos tradicionales del Derecho constitucional como soberanía, relaciones internacionales, jurisdicción, etc. Lógicamente, la actividad de las Comunidades Autónomas también se ha visto afectada por esta transformación de los escenarios políticos, de tal manera que se ha hecho necesaria una reformulación de la división de competencias entre el Estado y las Comunidades que, en buena medida, ha terminado por mutar el contenido que es su momento los constituyentes atribuyeron al artículo 149.1.3ª de la Constitución, que tuvo su primer reflejo en una jurisprudencia del Tribunal Constitucional muy restrictiva de la actividad exterior de las Comunidades. Este trabajo intenta dar cuenta del nuevo contenido de las relaciones internacionales como ámbito competencial reservado al Estado y desarrollar, por otra parte, una teoría de la actividad exterior de las Comunidades Autónomas lo más completa posible para lo cual se han tenido en cuenta dos grandes sectores, por un lado las competencias autonómicas relacionadas con la actividad exterior del Estado y por otro la propia actividad exterior de las Comunidades. Además, se estudia con detalle uno de los instrumentos más discutidos de esa actividad exterior: los acuerdos que las Comunidades establecen con poderes públicos de otros Estados. El artículo concluye con unas propuestas de lege ferenda derivadas del análisis previo. Así se propone, entre otras medidas, una Ley general de la actividad exterior de los poderes públicos donde se recojan muchas de las prácticas que ahora están dispersas por la legislación (algunas incluso en simple circulares), se aclare el bloque de la constitucionalidad en el ámbito exterior de las competencias autonómicas y se refuercen los instrumentos de cooperación, especialmente las conferencias sectoriales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-01-01
Cómo citar
Ruiz Robledo, A. (2008). La actividad exterior de las Comunidades Autonómas en el segundo Estado autonómico. Revista de Derecho Político, (71-72). https://doi.org/10.5944/rdp.71-72.2008.9050
Número
Sección
ESTUDIOS/STUDIES
Licencia
Derechos de autor 2014 Agustín Ruiz Robledo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).