Las relaciones horizontales de colaboración entre Comunidades Autónomas: marco jurídico, funcionamiento y rendimiento
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.88.2013.12794Palabras clave:
relaciones horizontales, relaciones entre Comunidades Autónomas, nuevos impulsos en la colaboración, funcionamiento de la colaboración horizontal, horizontal relations, relationship among the Autonomous Communities, a new drive in the cooperation, running of cooperation horizontal,Resumen
El trabajo tiene como objeto el estudio de las relaciones de colaboración entre Comunidades Autónomas en España, como paradigma de Estado descentralizado. Analizándose la progresiva evolución de dichas relaciones, y, paralelamente, la gradual implantación de los instrumentos jurídicos e institucionales que han vehiculizado la colaboración horizontal. Proceso que cristalizó en la generalización de los mismos, en un marco de afirmación de la estructura territorial descentralizada de nuestro Estado, y que ha permitido dotar de mayor normalidad a las relaciones intercomunitarias; ralentizadas, sin embargo, en la actualidad, por la crisis económica. en este sentido.
The focus of this article is the relations between the Comunidades Autónomas in Spain, as a paradigm of a decentralized State. The author analyses the progressive evolution of this relations, including the gradual development of the institutional and legal instruments that have articulated the horizontal collaboration between the regions. The generalization of these instruments consolidated the decentralized territorial structure of Spain and contributed to the normalization of the relations between the different regions, although this process has been negatively affected by the current economic crisis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).