El control económico-financiero de los partidos políticos por el Tribunal de Cuentas: su potestad sancionadora
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.97.2016.17619Palabras clave:
Financiación de los partidos políticos, la financiación electoral, régimen sancionador, Tribunal de Cuentas, Financing of political parties, the electoral funding, disciplinary system, Court of AuditorsResumen
Resumen
La atribución de una potestad sancionadora eficaz es una de las características que han de poseer los órganos que ejercen una función de control económico-financiero de los partidos políticos. El Tribunal de Cuentas español posee esta potestad, aunque ha de reforzarse todavía más. En el trabajo se examina el régimen jurídico sancionador en el ámbito de la financiación ordinaria de los partidos políticos y de la financiación electoral, tras las reformas de la Ley de Financiación de los Partidos Políticos y de la Ley Electoral en 2012 y 2015.
Abstract
The attribution of an effective disciplinary powers is one of the characteristics to possess the bodies exercising a function of economic and financial control of political parties. The Spanish Court of Auditors has this power, but must be further strengthened. At work the disciplinary legal regime in the field of regular funding of political parties and electoral funding, after the reforms of the Law on Financing of Political Parties and the Electoral Law in 2012 and 2015 is examined.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Luis Delgado del Rincón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).