El derecho del menor a ser educado conforme a su propia conciencia según los estándares del TEDH
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.95.2016.16235Palabras clave:
Derecho a la educación, libertad de conciencia, menores, patria potestad, formación religiosa o moral, TEDH, Right to education, freedom of conscience, children, parental rights, moral or religious education, margin of appreciation, ECHR.Resumen
Resumen
El derecho a la educación puede ser definido como en el derecho a formar en y para la libertad la propia conciencia. Su pleno disfrute por parte de infantes y niños puede dar lugar a conflictos con respecto al derecho de sus padres a elegir la formación moral o religiosa que estimen más oportunas durante el ciclo vital de la niñez. Situaciones polémicas que deberían ser resueltas por las autoridades nacionales dentro del margen de apreciación del que les ha otorgado el TEDH en relación con el alcance y significado de los derechos y libertades en
juego contemplados en el primer Protocolo Adicional del Convenio de Roma.
Abstract
Right to education can be defined as the right to form in and freedom one’s consciousness. Their full enjoyment of this right by infants and children may lead conflicts regarding the right of parents to choose their moral and religious education in the childhood. Controversial situations should be judgment by national authorities according to the margin of appreciation doctrine of the ECHR about the scope and of the Human Rights established in the first Additional Protocol of the Rome Convention.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Salvador Pérez Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).