Identidad de género y actitudes sexistas del alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.45.2024.39297Palabras clave:
Identidad, sexismo, diferencia de sexo, profesión docente, enseñanza superior, Islas CanariasResumen
Los y las profesionales de la educación constituyen uno de los ejes fundamentales para lograr el cambio hacia la igualdad efectiva. Las políticas desarrolladas en esta materia incluyen entre sus ejes de acción la eliminación de los estereotipos y prejuicios de género en los contextos educativos. Así, el análisis de la identificación con estereotipos tradicionales de género y la internalización de actitudes sexistas de los futuros profesionales, constituye un punto de partida para detectar elementos que pudieran obstaculizar el cambio y actuar en consecuencia.
Con un carácter transversal y descriptivo, el objetivo de la presente investigación es examinar la identidad de género y las actitudes sexistas en una muestra de 136 estudiantes de las titulaciones de grado de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Se ha empleado un cuestionario integrado por las escalas de Identidad Global de Género y de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). En general, los resultados muestran una correspondencia estereotipada entre el sexo y la identidad de género sentida. Asimismo, se obtienen resultados similares en sexismo hostil y benévolo para ambos sexos. Sin embargo, el análisis de diferencias entre titulaciones revela que, mientras Educación infantil muestra puntuaciones superiores en identidad de género femenina en comparación con Educación Primaria, ocurre lo contrario cuando se trata de identidad de género masculina. Educación Social presenta puntuaciones inferiores en comparación con Educación Primaria para el sexismo hostil y benévolo, y con Educación Infantil solo para sexismo benévolo. Este estudio destaca la necesidad de incorporar medidas educativas en la enseñanza superior que contribuyan a garantizar la formación de los profesionales de la educación en materia de igualdad. En este sentido, los planes de estudio deberían incorporar de manera estructural y sistemática conocimientos, habilidades y actitudes asociados con la promoción de la igualdad de oportunidades, la inclusión y el respeto en los entornos educativos.
Descargas
Citas
Azorín, C. (2015). Análisis de la política de género en España, hacia una educación inclusiva y coeducadora. III Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria. Universidad de Murcia. http://congresos.um.es/coni3p/coni3p2015/paper/view/36311
Balyer, A. y Özcan, K. (2014). Choosing Teaching Profession as a Career: Student ́s Reasons. International EducationStudies, 7(5), 104-115. https://doi.org/10.5539/ies.vies.v7n5p104
Barreto, M. y Ellemers, N. (2005): The bur- den of benevolent sexism: How it contributes to the maintenance of gender inequalities. European Journal of Social Psychology, 35, 633-642.
Bonilla, A. (2010). Psicología y género: significación de las diferencias. Dossiers Feministes, 14, 129-150.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Bragg, C. B. (2011). Ambivalent Sexism and Traditional Gender Roles as Predictors of Performance Evaluation Bias [Tesis de doctorado, Brigham Young University]. https://scholarsarchive.byu.edu/etd/2513/
Briñol, P., Falces, C. y Berrera, A. (2013). Actitudes. En J. F. Morales Domínguez, Psicologia social (3a. Ed.). McGraw-Hill.
Butler, J. (1990). Gender trouble: Feminism and the subversion of identity. Routledge.
Cárdenas, M., Lay, S. L., González, C., Calderón, C. y Alegría, I. (2010). Inventario de sexismo ambivalente: adaptación, validación y relación con variables psicosociales. Salud y Sociedad, 1(2), 125-135.
Chisango T., Mayekiso T. y Thomae M. (2015). The social nature of benevolent sexism and the antisocial nature of hostile sexism: Is benevolent sexism more likely to manifest in public contexts and hostile sexism in private contexts? International Journal of Psychology, 50(5), 363–371. https://doi.org/10.1002/ijop.12106.
Cruz, C., Zempoaltecatl, V. y Correa, F. (2005). Perfiles de sexismo en la ciudad de México: validación del cuestionario de medición del sexismo ambivalente. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(2), 381-395.
Cuadrado, I. (2007). Estereotipos de género. En J. F. Morales, M. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (Coords.), Psicología Social (3ª ed., pp-243-266). McGraw-Hill.
Cuadrado, I. (2009). El estudio psicosocial del prejuicio. En E. Gaviria, I. Cuadrado, M. López-Sáez (Coords.), Introducción a la psicología social (pp. 387-423). Sanz y Torres.
Dundar, S. (2014). Reasons for choosing the teaching profession and beliefs about teaching: a study with elementary school teacher candidates. CollegeStudentJournal, 48(3), 445-460.
Eagly, A. H., Nater, C., Miller, D. I., Kaufmann, M. y Sczesny, S. (2020). Gender stereotypes have changed: A cross-temporal meta-analysis of U.S. public opinion polls from 1946 to 2018. American Psychologist, 75(3), 301–315. https://doi.org/10.1037/amp0000494
European Institute for Gender Equality (EIGE) (2016). Guidelines for Gender Mainstreaming Academia. Swedish Secretariat for Gender Research, University of Gothemburg. https://bit.ly/3sIMcNo
European Institute for Gender Equality (EIGE) (2021). Gender Equality Index. https://eige.europa.eu/gender-equality-index/2020/ES
Fabes, R.A., Martin, C. L., Hanish, L.D. y DeLay, D. (2018). Gender integration in coeducational classrooms: Advancing educational research and practice. School Psychology Quarterly, 33(2), 182–190. https://doi.org/10.1037/spq0000266
Fernández, C. y López, J. (2020). Género y elección de carrera en Educación Social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 153-168.
Fernández, J. (2011). Un siglo de investigaciones sobre masculinidad y feminidad: Una revisión critica. Psicothema, 23(2), 167-172.
Fiske, S. T. (1993). Controlling other people. The impact of power on stereotyping. American Pychology 48(6), 621-628.
Fiske, S. T. (1998). Stereotyping, prejudice, and discrimination. En D. T. Gilbert, S. T. Fiske, y G. Lindzey (Eds), The Handbook of Social Psychology (pp. 357–411). McGraw-Hill.
Fiske, S. T. y Glick, P. (1995): Ambivalence and stereotypes cause sexual harassment: A theory with implications for organizational change. Journal of Social Issues, 51, 97-115.
García de León, M. A. (2008). Eje de la violencia simbólica la masculinidad. CDC Cuadernos De Comunicación, (2), 50-57.
Gill, M. J. (2004). When information does not deter stereotyping: Prescriptive stereotyping can foster bias under conditions that deter descriptive stereotyping. Journal of Experimental Social Psychology, 40, 619–632. https://doi.org/10.1016/j.jesp.2003.12.001.
Glick, P. y Fiske, S. T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512.
Glick, P., Fiske, S. T., Mladinic, A., Saiz, J. L., Abrams, D. y Masser, B. (2000). Beyond prejudice as simple antipathy: Hostile and benevolent sexism across cultures. Journal of Personality and Social Psychology, 79, 763–775.
Glick, P., Wilkerson, M. y Cuffe, M. (2015). Masculine Identity, Ambivalent Sexism, and Attitudes Toward Gender Subtypes. Social Psychology, 46, 1-8. https://doi.org/10.1027/1864-9335/a000228
Glick, P., y Fiske, S. T. (2011). Ambivalent sexism revisited. Psychology of Women Quarterly, 35(3), 530-535. https://doi.org/10.1177/0361684311414832
Gómez, A. (2016). La formación del profesorado en igualdad de género: análisis de un modelo de intervención. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(2), 79-96.
Gutiérrez, A. y López, P. (2019). Gender and career choice in social work: A study of Spanish university students. Social Work Education, 38(2), 234-248.
Heilman, M. E. (2001). Description and prescription: How gender stereotypes prevent women’s ascent up the organizational ladder. Journal of Social Issues, 57, 657–674. https://doi.org/10.1111/0022-4537.00234.
Herrera, M. (2003a). La construcción de las categorías sociales en un conflicto intergrupal. En J. F. Morales y C. Huici (Dirs.), Estudios de psicología social (pp. 223-251). UNED.
Herrera, M. (2003b). Constructing social categories and seeking collective influence: Self-categorization and the discursive construction of a conflict. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 3, 27-57.
Herrera, M. y Reicher, S. (2007). Categorización social y construcción de las categorías sociales. En J. F. Morales, M. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (Coords), Psicologia social (3ª ed., pp. 169-194). Mc Graw-Hill.
Hideg, I. y Shen, W. (2019). Why still so few? A theoretical model of the role of benevolent sexism and career support in the continued underrepresentation of women in leadership positions. Journal of Leadership & Organizational Studies, 26(3), 287–303. https://doi.org/10.1177/1548051819849006
Kilmartin, C. y Allison, J., (2007) Men’s violence against women: Theory, research, and activism. Lawrence Erlbaum Associates.
Kottak, C. (1994). Antropología. Una exploración de la diversidad humana. Editorial MacGraw-Hill.
Krahé, B. (2018). Violence against women. Current opinion in psychology, 19, 6–10. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2017.03.017
Lameiras, M., Rodríguez, Y. y Gonzáles M. (2004) Evolution of hostile sexism and benevolent sexism in a spanish sample. Social Indicators Research, 66(3), 197-211. https://doi.org/10.1023/B:SOCI.0000003553.30419.f1
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Boletín Oficial del Estado, n.º 238 (4 de octubre de 1990).
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Boletín Oficial del Estado, n.º 313 (29 de diciembre de 2004).
Ley Orgánica 3/ 2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado, n.º 71 (23 de marzo de 2007).
López-Sáez, M. (2013). Autoconcepto e identidad. En E. Gaviria, M. López-Sáez e I. Cuadrado (coords), Introducción a la psicología social (pp.163-199). Sanz y Torres/UNED.
López-Sáez, M., Morales, J. F. y Lisbona, A. (2008). Evolution of gender stereotypes in spain: Traits and roles. The Spanish Journal of Psychology, 11(2), 609-617.
López-Sáez, M.Á., García-Dauder, D. y Montero, I. (2019). El sexismo como constructo en psicología: una revisión de teorías e instrumentos. Quaderns de Psicologia, 21(3), 15-23. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1523
López-Zafra, E. y López-Sáez, M. (2001). Por qué las mujeres se consideran más o menos femeninas y los hombres más o menos masculinos: explicaciones sobre su autoconcepto e identidad de género. Revista de Psicología Social, 16(2), 193 – 207.
Major, B., McCoy, S. K., Kaiser, C. R. y Quinton, W. J. (2003). Prejudice and self-esteem: A transactional model. European Review of Social Psychology, 14, 77-104. doi:10.1080/10463280340000027
Martínez, A. y Gómez, R. (2018). Género y elección de estudios universitarios: el caso de la Educación Infantil. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 423-440
Martínez, R. (2021). El continuo de las (ciber) violencias sexuales en las mujeres: la educación sexual como prevención (Tesis Doctoral, Universidad de Vigo). http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/handle/11093/2425
Mastari, L. N., Spruyt, B. y Siongers, J. (2019). Benevolent and hostile sexism in social spheres: The impact of parents, school and romance on Belgian adolescents’ sexist attitudes. Frontiers in Sociology,4(47). Advance online publication. https://doi.org/10. 3389/fsoc.2019.00047.
Moya, M. (2004). Actitudes sexistas y nuevas formas de sexismo. En E. Barberá e I. Martínez Benlloch (Coords.), Psicología y Género (pp. 272-293). Pearson.
Moya, M., Páez, D., Glick, P., Fernández, I. y Poeschl, G. (2002). Sexismo, Masculinidad-Feminidad y Factores Culturales. Revista Española de Motivación y Emoción, 3, 127-142.
Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G. 2681-P/Rev. 3), Santiago.
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). 2005. Teachers Matter: Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers. Overview, Paris.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2019). Del acceso al empoderamiento: estrategia de la UNESCO para la igualdad de género en y a través de la educación 2019-2025. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371127
Pacheco Carpio, C. R., Cabrera Albert, J. S., Mazón Hernández, M., González López, I., y Bosque Cruz, M. (2014). Estereotipos de género sexistas. Un estudio en jóvenes universitarios cubanos de medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 18(5), 863-877. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942014000500015&script=sci_arttext&tlng=en
Pallí, C. y Martínez, L. M., (2011). Naturaleza y organización de las actitudes. En T. Ibáñez (coord.) Introducción a la psicología social (pp. 183-254). Editorial UOC.
Pérez, L. y Navarro, M. (2021). Género y elección de carrera en Educación Infantil: análisis de las percepciones de estudiantes. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 251-266.
Prentice, D. A. y Carranza, E. (2002). What women and men should be, shouldn’t be, are allowed to be, and don’t have to be: The contents of prescriptive gender stereotypes. Psychology of Women Quarterly, 26, 269–281. https://doi.org/10.1111/1471-6402.t01-1-00066.
Rebollo, A. y Buzón, O. (2021). La perspectiva de género en los planes de estudios universitarios en educación. En A. Arias-Rodríguez y A. Rebollo Catalán, Hacia una docencia sensible al género en la educación superior (pp.55-82). Dykinson.
Recio, P., Cuadrado, I. y Ramos, E. (2007). Propiedades psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). Psicothema, 19(3), 522-528. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/8563
Rocha, T. y Díaz, R. (2011) Desarrollo de una escala para la evaluación multifactorial de la identidad de género en población mexicana. Revista de Psicología Social: International Journal of Social Psychology, 26(2), 191-206.
Rudman, L. A. y Glick, P. (2001). Prescriptive gender stereotypes and backlash toward agentic women. Journal of Social Issues, 57, 743–762. https://doi.org/10.1111/0022-4537.00239.
Ruiz-Cantero, M. T. (2021). Guías para una docencia universitaria con perspectiva de género. Medicina. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/118791/1/Guias-docencia-universitaria-perspectiva-genero-Medicina.pdf
Sáez-Rosenkranz, I., Barriga-Ubed, E. y Bellatti, I. (2019). La coeducación como perspectiva formativa para la enseñanza de la historia en la ESO. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 22(2), 17-30. https://doi.org/10.6018/reifop.22.2.370201
Sakalli-Ugurlu, N. y Beydogan, B. (2002). Turkish college students' attitudes toward women managers: The effects of patriarchy, sexism, and gender differences. The Journal of Psychology: Interdisciplinary and Applied, 136(6), 647–656. https://doi.org/10.1080/00223980209604825
Sánchez, M. y Rodríguez, J. (2019). Elección de carrera y género: el caso de la Educación Primaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(2), 95-109.
Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories. Cambridge University Press.
Wood, W. y Eagly, A. H. (2009). Gender identity. En M. R. Leary y R. H. Hoyle (Eds.), Handbook of individual differences in social behavior (pp. 109–125). The Guilford Press.
Yamawaki, N., Darby, R. y Queiroz, A. (2007). The Moderating Role of Ambivalent Sexism: The Influence of Power Status on Perception of Rape Victim and Rapist. The Journal of Social Psychology, 147(1), 41–56. https://doi.org/10.3200/SOCP.147.1.41-56
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.