El control social de la escuela: reflexiones para un análisis internacional
Abstract
En la actualidad parece necesario establecer algunos mecanismos de control en los centros educativos con el fin de mejorar nuestro sistema educativo en general, y más concretamente nuestras escuelas. En los últimos años se ha extendido, entre los gobiernos de los diferentes países europeos, la preocupación sobre el incumplimiento de las tradicionales finalidades que debía perseguir la escuela en nuestro entorno; en concreto determinados indicadores parecen mostrar que no se instruye y forma con suficiente éxito. Hasta el momento fue el Estado el que se encargo de realizar esta tarea de control a través de su administración (macro-control), pero la reciente crisis del Estado del Bienestar ha provocado que este Estado y las funciones que cumplía hasta el momento entren en crisis, traspasándolas hacia la sociedad civil (micro-control). La participación de la sociedad civil en la toma de decisiones educativas en cada una de las escuelas de nuestros países, solo será una realidad si se produce una autentica descentralización administrativa y una mayor autonomía escolarDownloads
Downloads
Published
1995-01-01
How to Cite
Ferrer, F. (1995). El control social de la escuela: reflexiones para un análisis internacional. Revista Española de Educación Comparada, (1), 177–204. Retrieved from https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7206
Issue
Section
STUDIES AND RESEARCH
License
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.