Formación y cultura escrita: los libros del agrimensor Francisco Falcón (1764)

Autori

  • Amparo García Cuadrado Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.13.2021.26110

Parole chiave:

biblioteca privada, Murcia, siglo XVIII, agrimensura, Francisco Falcón

Abstract

El artículo aborda el estudio de la biblioteca privada del agrimensor murciano de la primera mitad del Setecientos Francisco Falcón de los Reyes, un claro ejemplo de la relación existente entre educación y cultura escrita. A partir de los datos extraídos de un inventario post mortem y de la posterior tasación y partición de bienes entre los herederos, se lleva a cabo el análisis cuantitativo y cualitativo de dicha biblioteca. Previamente se dibuja el perfil vital de este geómetra y de su familia descendiente de esclavos (cristianos nuevos), y la precariedad formativa de estos profesionales en su tiempo. El análisis cuantitativo del fondo bibliográfico y su cotejo con otras colecciones privadas pertenecientes a ámbitos socioeconómicos semejantes señalan la importancia numérica de dicha colección. El estudio cualitativo de autores y títulos muestra, por un lado, el alto grado de formación matemática del dueño como receptor de la corriente científica pre-ilustrada, fundamentalmente los novatores valencianos y, por otro, la finalidad con que aquellos libros fueron incorporados al fondo de la colección. Junto a la biblioteca que podríamos denominar profesional, de marcado carácter científico, los impresos de materia religiosa inventariados conforman otro interesante porcentaje de naturaleza catequética en sus diversos niveles formativos.

Downloads

Biografia autore

Amparo García Cuadrado, Universidad de Murcia

Prof. Titular del Dpto. de Información y Documentación

Riferimenti bibliografici

Arias de Saavedra, Inmaculada. «Libros, lectores y bibliotecas privadas en la España del siglo XVIII». Chronica nova 35 (2009): 15-61.

Azanza López, José. «La biblioteca de Juan de Larrea, maestro de obras del siglo XVIII». Príncipe de Viana 211 (1997): 295-328.

Faus Prieto, Alfredo. Mapistes. Cartografía i agrimensura a la València del segle XVIII. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim; Generalitat Valenciana, 1995.

Faus Prieto, Alfredo. «El ejercicio profesional de la agrimensura en la España del siglo XVIII: titilación académica y formación teórica de los peritos agrimensores». Llull 18 (1995): 425-440.

Faus Prieto, Alfredo. «Inquisidor, poeta y geógrafo. José Vicente del Olmo (Valencia, 1611-1696)». Saitabi 62/63 (2012): 93-117.

García Cuadrado, Amparo. «Cesión del privilegio de impresión de libros doctrinales para el Reino de Murcia». Tejuelo, Revista de ANABAD-Murcia 9 (2009): 36-45.

García Cuadrado, Amparo. «Noticias sobre el impresor Felipe Teruel Martínez». Anales de Documentación 18 (2015). https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/44071/1/ document%20%2848%29.pdf

García Cuadrado, Amparo. «Un francés entre los libreros murcianos del siglo XVIII. Revista General de Información y Documentación 25, no. 1 (2015): 141-155. https://doi.org/10.5209/rev_RGID.2015.v25.n1.48982

García Cuadrado, Amparo. «Entre el Barroco y la Ilustración: tres bibliotecas murcianas del Antiguo Régimen». Revista General de Información y Documentación 27, no. 2 (2017): 383-407. https://doi.org/10.5209/RGID.58210

Gil Saura, Yolanda. «Pedro Juan Laviesca de la Torre, un arquitecto itinerante en la España del siglo XVIII». Anuario del Departamento de Histona y Teoria del Arte 11 (1999): 169-183.

Giol y Soldevilla, Isidro. Tratado de Agrimensura. 3º ed. corr. y aum. Madrid, 1889.

Infantes, Víctor. «Las ausencias en los inventarios de libros y de bibliotecas». Bulletin Hispanique 99, no. 1 (1997): 292 283.

León Tello, Francisco José y Sanz Sanz, Mª Virginia. Estética y teoría de la arquitectura en los tratados españoles del siglo XVIII. Madrid: CS.I.C., 1994.

López Pérez, Miguel. «Los hijos de Paracelso». Studia Hermetica Journal 6, no. 2 (2016): 69-104. Disponible en: file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-LosHijosDeParacelso-5767151.pdf

Marín Cruz. Mª Dolores. «La Libertad y su Criada, la Esclavitud». Cuadernos de Historia del Derecho, vol. extr. (2010): 277-302.

Martínez Naveira, Antonio. Sobre la historia de las matemáticas en Valencia y en los países mediterráneos. Valencia: Universitat de València, 1998.

Navarro Brotons, Víctor. Disciplinas, saberes y prácticas: Filosofía natural, matemáticas y astronomía en la sociedad española de la época moderna. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 2014.

Peña Velasco, Concepción, de la. «La biblioteca de Martín Solera, un maestro de obras del siglo XVIII en Murcia». Imafronte 1 (1985): 73-86.

Peña Velasco, Concepción de la. El Puente Viejo de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia, 2001.

Ramiro, Francisco José. «Alfabetización, lecturas y bibliotecas en la Granada del siglo XVIII». PhD diss., Universidad de Granada, 2017. Tesis en acceso abierto, https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=147594

Rodríguez Vidal, Rafael. «Notas para una nómina de matemáticos españoles del siglo XVII». En El científico español ante su historia. La ciencia en España entre 1750-1850, coordinado por Santiago Garma Pons, 365-370. Madrid: Diputación Provincial, 1980.

Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso. «Las Ordenanzas de Madrid, de don Teodoro Ardemans, y sus ideas sobre la Arquitectura». Revista de ideas estéticas 114 (1971): 3-22.

Taín Guzmán, Miguel. «El taller y la biblioteca del maestro de obras compostelano José de Seixas». Cuadernos de Estudios Gallegos 106 (1993/94): 263-275.

Torres Fontes, Juan. «Notas sobre dos cartas de Feijoo». En Amica Verba in honorem prof. Antonio Roldán Pérez, coordinado por Ricardo Escavy Zamora, vol. II, 995-1000. Murcia: Universidad de Murcia; Servicio de Publicaciones, 2005.

Viñao Frago, Antonio. «La historia de la alfabetización a través de las fuentes notariales. Aportaciones provisionales sobre el proceso de alfabetización en Murcia (1760-1860)». En Aproximación a la investigación histórica a través de la documentación notarial, compilado por Antonio Eiras Roel y otros, 31-35. Murcia: Universidad, 1985.

Ximeno, Vicente. Escritores Del Reyno De Valencia: Chronologicamente Ordenados, vol. 2. Valencia: Dolz, impresor del Santo Oficio, 1749.

##submission.downloads##

Pubblicato

2020-12-14

Come citare

García Cuadrado, A. (2020). Formación y cultura escrita: los libros del agrimensor Francisco Falcón (1764). Historia y Memoria de la Educación, (13), 611–634. https://doi.org/10.5944/hme.13.2021.26110

Fascicolo

Sezione

Historical Researches

Articoli simili

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.