Teatro y currículo: el caso de la educación básica en México

Autori

  • Juan Claudio Retes Campesino Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.5.2017.16766

Parole chiave:

Historia de la educación, Educación básica, Educación artística, Teatro, Currículo

Abstract

El presente artículo comprende una mirada histórica al papel que ha desempeñado el teatro en el currículo oficial de la educación básica mexicana. Se trata de una historia reciente, toda vez que la educación artística, y el teatro con ella, se agregan a los programas escolares bien entrado ya el siglo xx.

Downloads

Biografia autore

Juan Claudio Retes Campesino, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli; Investigador Titular "C". Centro Nacional de las Artes, Torre de Investigación, 5o y 6o pisos, Río Churubusco, 79 esq. Calzada de Tlalpan, Colonia Country Club, CDMX 04220. (52) 55 4155 0000

Riferimenti bibliografici

Argüelles, Antonio, and Andrew Gonczi, eds. Educación y capacitación basadas en normas de competencia: una perspectiva internacional. México: Conalep/Noriega, 2001.

Ashwell, Marigold et al., Drama in Schools: Second Edition. London: Arts Council England, 2003.

Barragán, Cristina. «La pedagogía teatral en la educación básica». In Memorias del Encuentro de Pedagogía Teatral 2013, edited by Juan Campesino, 109-119. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2014.

Bloom, Benjamin. Evaluación del aprendizaje. Translated by Roberto Walton. Buenos Aires: Troquel, 1975.

Bolton, V. Gavin. Drama as Education: An Argument for Placing Drama at the Centre of the Curriculum. Essex: Longman, 1984.

Caballero, Arquímedes, and Salvador Medrano. «El segundo periodo de Torres Bodet: 1958-1964». In Historia de la educación pública en México. Vol. 2, edited by Fernando Solana, Raúl Cardiel Reyes and Raúl Bolaños Martínez. México: Secretaría de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica, 1982.

Caldweell Cook, Henry. The Way of Play. An Essay on Educational Method. New York: Stokes, 1917.

Curriculum Committee for Arts Education. Primary School Curriculum. Drama. Dublin: Stationery Office, 1999.

Díaz Barriga, Ángel. «El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?». Perspectivas Educativas 28 (111) (2006).

Eisner, Elliot. Educar la visión artística. Translated by David Cifuentes Camacho. Barcelona: Paidós, 1995.

Elola, Hilda. Teatro para maestros. Buenos Aires: Marymar, 1989.

Lewicki, Tadeusz. Theatre/Drama in Education in the United Kingdom, Italy and Poland. Durham: Durham University Theses, 1995. Vol. I y II.

McClellan David. «Testing for competence rather than for “intelligence”». American Psychologist 28 (1973): 1-14.

Medina Ortiz, Xóchitl. 70 años de teatro escolar del Instituto Nacional de Bellas Artes. Memoria 1942-2012. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2013.

Mejía Zúñiga, Raúl. «La escuela que surge de la Revolución». In Historia de la educación pública en México. Vol.2, edited by Fernando Solana, Raúl Cardiel Reyes and Raúl Bolaños Martínez. México: Secretaría de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica, 1982.

Meneses Morales, Ernesto. Tendencias educativas oficiales en México 1934-1964. México: Universidad Iberoamericana, 1988.

Phillips, Sarah. Drama with Children. Oxford: Oxford University Press, 1999.

Retes Campesino, Juan Claudio.«Teatro y educación». Paso de Gato 15 (65) (2016): 21-54.

SEP. Educación Preescolar. México 1880-1982. México: Secretaría de Educación Pública, 1988.

SEP. La Educación Primaria. Plan de estudios y lineamientos de programas. México: Secretaría de Educación Pública, 1987.

SEP. Las artes y su enseñanza en la Educación Básica. México: Secretaría de Educación Pública, 2011.

SEP. Libro para el maestro. Educación Artística. Primaria. México: Secretaría de Educación Pública, 2000.

SEP. Plan de estudios 2009. Educación Básica. Primaria. México: Secretaría de Educación Pública, 2009.

SEP. Plan y programas de estudio. Educación Básica. Primaria. México: Secretaría de Educación Pública, 1993.

SEP. Plan y programas de estudio. Educación Básica. Secundaria. México: Secretaría de Educación Pública, 2006.

SEP. Programa de Educación Preescolar. Libro 1. México: Secretaría de Educación Pública, 1982.

SEP. Programas de estudio 2011, guía para el maestro. Educación Básica. Secundaria. Artes. México: Secretaría de Educación Pública, 2011.

Slade, Peter. Child Drama. London: University of London Press, 1967.

Sotelo Inclán, Jesús. «La educación socialista». In Historia de la educación pública en México. Vol.1, edited by Fernando Solana, Raúl Cardiel Reyes, and Raúl Bolaños Martínez. México: Secretaría de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica, 1982.

Torres Bodet, Jaime. Memorias. Tierra prometida. México: Porrúa, 1972.

Torres, Rosa María, and Juan Claudio Retes Campesino.«El teatro en la escuela rural del México posrevolucionario». In Actas del XVIII Coloquio de Historia de la Educación. Vol. 2, edited by Núria Padros et al., 249-260. Vic: Universidad de Vic, 2015.

Villalpando, José Manuel. Historia de la educación en México. México: Porrúa, 2009.

##submission.downloads##

Pubblicato

2016-10-08

Come citare

Retes Campesino, J. C. (2016). Teatro y currículo: el caso de la educación básica en México. Historia y Memoria de la Educación, (5), 323–336. https://doi.org/10.5944/hme.5.2017.16766

Articoli simili

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.