La escuela neoliberal en la Comunidad de Madrid. Estrategias y prácticas políticas, 2003-2015.
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.3.2016.14990Parole chiave:
privatización, neoliberalismo, neoconservadurismo, autonomía, excelencia, mercadoAbstract
La política de la educación puede ser analizada desde dos puntos de vista: como estructura, que atiende a las instituciones y a las reglas que las regulan, y como proceso, que presta atención a los comportamientos de los actores y a sus resultados. El presente trabajo observará la política de la educación como resultado, siendo el núcleo esencial las respuestas emprendidas en el ámbito educativo por el Partido Popular en la Comunidad de Madrid, auténtico laboratorio de ideas y prácticas educativas neoliberales y neoconservadoras. Observaremos cómo estamos ante unas prácticas educativas coherentes, guiadas predominantemente por el ideario neoliberal: un diseño instrumental del aparato administrativo acorde con su ideología y orientación política; un creciente y descarado proceso de privatización de la oferta educativa; primacía de la elección de centro por parte de las familias que, junto a la defensa y fomento de la autonomía de los centros, debe llevar al triunfo de la competencia y del mercado educativo, cerrando el círculo entre la suma de los bienes educativos y la satisfacción de los deseos familiares; un currículo diferenciado y una propuesta de evaluación de los sujetos sustentada, bajo la guía de la enseñanza tradicional, en la cultura del esfuerzo, el talento y el mérito individual, notas que se reúnen en el equívoco concepto de excelencia. Y todo ello aderezado con una desconfianza hacia el laicismo y un claro apoyo a grupos conservadores, cuando no instituciones religiosas, que pretenden hacer de los centros educativos que regentan baluartes de la ideología liberal y espiritual como sustento del sistema político. Todo un entramado de estrategias, como tendremos ocasión de ver, guiado por un espacio ideológico que focaliza toda responsabilidad en el individuo.
Downloads
##submission.downloads##
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Authors who publish in Historia y Memoria de la Educación agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).