La configuración histórica del maestro público en Colombia: entre opresión y subalternidad, 1870-2002

Autori

  • Oscar de Jesús Saldarriaga Vélez Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá
  • Claudia María Vargas Secretaría de Educación Distrital-Bogotá D.C.

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.1.2015.13277

Parole chiave:

Oficio de maestro, Sujeto de saber, Colombia, Movimiento pedagógico, Saber pedagógico, Poder pastoral, Ciencias de la educación, Sindicalismo

Abstract

Este artículo recorre la historia de Colombia, siguiendo las líneas quebradas de la configuración del rol del maestro a través del juego cambiante de tres dimensiones constitutivas de su oficio: sujeto de saber, sujeto público, sujeto de lo social. Juego movido por las fuerzas del poder estatal, el poder pastoral, los partidos políticos y las fuerzas sindicales del magisterio. Sugiere que hubo un cambio de fondo en las luchas por el oficio de maestro: de las reivindicaciones sociales como sujeto genérico de opresión, a las luchas como sujeto específico de saber subalterno

Downloads

Biografie autore

Oscar de Jesús Saldarriaga Vélez, Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá

Profesor titular- Departamento de Historia

Claudia María Vargas, Secretaría de Educación Distrital-Bogotá D.C.

Docente

##submission.downloads##

Pubblicato

2015-02-20

Come citare

Saldarriaga Vélez, O. de J., & Vargas, C. M. (2015). La configuración histórica del maestro público en Colombia: entre opresión y subalternidad, 1870-2002. Historia y Memoria de la Educación, 1(1), 287–318. https://doi.org/10.5944/hme.1.2015.13277

Articoli simili

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.