Interview with Guillermo Rendueles Olmedo, psychiatrist
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.15.2022.30559Keywords:
Guillermo Rendueles, Psychiatry, Anti-psychiatry, Mental healthAbstract
In the course of compiling the professional biography of the psychiatrist Guillermo Rendueles, this document also charts a course through the closing decades of the twentieth century and the opening ones of the present century. It explores, as the interview unfolds, such issues as the developments in university education, the country’s political conflicts, the attempts to establish a new training system for Resident Doctors, the movement for the reform of psychiatric hospitals and the general trend in Mental Healthcare in a democratic Spain
Downloads
References
REFERENCIAS
Aparicio Basauri, Victor (coord.). Orígenes y fundamentos de la Psiquiatría en España (Madrid: ed. Libro del Año, 1997).
Barceló-Prats, Josep; Josep Maria Comelles; Enrique Perdiguero-Gil. «Las bases ideológicas y prácticas del proceso de regionalización de la sanidad en España (1955-1978)», en Salud, enfermedad y medicina en el franquismo, coords. M. I. Porras Gallo, L. Mariño Gutiérrez y M. V. Caballero Martínez, 146-172. Madrid, Los libros de la Catarata, 2019.
Borque, Leonardo. Un sendero de lucha. J. L. García Rúa en la Academia de Cura Sama, Gesto, y Cras. Gijón: Libros del Pexe, 2002.
Castilla del Pino, Carlos, Pretérito imperfecto. Barcelona: Tusquets Editores, 1997.
Colom, Antoni. La pedagogía institucional. Madrid: Síntesis, 2000.
Comelles, Josep María. «Reforma asistencial y practica económica. De la crisis del tratamiento moral a la hegemonía del kraepelinismo». En Victor Aparicio Basauri (comp.). Orígenes y fundamentos de la Psiquiatría en España, 83-106. Madrid, ed. Libro del Año, 1997.
Diego, Carmen. Luis Huerta, maestro y eugenista. Oviedo: KRK, 2006.
Francia, Ignacio. «Perfiles Salmantinos, 1950-1977» en Ricardo Robledo (coord.), Historia de Salamanca. V. Siglo veinte, 465-554. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos, 2001.
García González, José. «Psiquiatría y cambio social», El Basilisco 8 (1979): 49-63.
García González, José. «Una década de la asistencia psiquiátrica (1965-1975) y dos intentos de psiquiatría comunitaria: el H.P. de Oviedo y el Sanatorio Psiquiátrico de Conxo». En M. González de Chávez (eds.), La transformación de la asistencia psiquiátrica, 411-456. Madrid: AEN-Ed. Mayoría, 1980.
García, Ramón. Historia de una ruptura. El ayer y hoy de la psiquiatría española, Barcelona: Virus, 1995.
Illich, Ivan y otros. Profesiones Inhabilitantes. Madrid: H. Blume, 1981.
López Arnal, Salvador. Entrevista a Guillermo Rendueles, psiquiatra y ensayista (1 de julio de 2009). En: https://rebelion.org/solo-una-forma-de-vida-en-lo-comun-permiten-escapar-a-las-miserias-del-individualismo-o-disminuir-las-penas-cuando-la-tragedia-nos-alcanza/.
López Ibor, Juan José. Las neurosis como enfermedades del ánimo. Madrid: Gredos, 1966.
Novella, Enrique. «La psiquiatría franquista y la educación para la salud mental». En J. M. Comelles y E. Perdiguero-Gil (coords.), Educación, comunicación y salud. Perspectiva desde las ciencias humanas y sociales, 81-103. Tarragona: Publicaciones de la Universidad Rovira i Virgili, 2017.
Rendueles, Guillermo. «De la Coordinadora Psiquiátrica a la Asociación Española de Neuropsiquiatría: de conspiradores a burócratas». En Víctor Aparicio Basauri (coord.), Orígenes y fundamentos de la Psiquiatría en España, 287-309. Madrid: ed. Libro del Año, 1997.
Rendueles, Guillemo. «Adiós a las obreras ¿Que fue de las de IKE?», en Carlos Prieto (coord.), IKE. Retales de la reconversión. Trabajo femenino y conflicto social en la industria textil asturiana, 83-110. Madrid: Ladinamo libros, 2004.
Rendueles, Guillermo. «Jueces, psiquiatras y asistentes sociales. De matrimonios mal avenidos a menage à trois», Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales 20 (2000): 121-138.
Rendueles, Guillermo. Egolatría. Oviedo: KRK, 2005.
Rendueles, Guillermo. «Las patronatas del manicomio de Ciempozuelos». En Barbara Biglia y Conchi San Martín (coords.), Estado de Wonderbra. Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género, 229-243. Barcelona: Virus, 2007.
Rendueles, Guillermo. «El síndrome de Funes». En A. R. Luria, Pequeño libro de una gran memoria. La mente de un mnemonista, 13-48. Oviedo: KRK, 2009.
Rendueles, Guillermo. «Medicalización, psiquiatrización…¿despsiquiatrización?», Con-Ciencia Social 13 (2009): 17-40.
Rendueles, Guillermo. «Viejos y nuevos locos ¿renegar de Foucault?». En Robert Castel, Guillermo Rendueles, Jacques Donzelot y Fernándo Álvarez Uría, Pensar y resistir. La sociología critica después de Foucault, 37-62. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2006.
Rendueles, Guillermo. «Introducción». En Carlos Castilla del Pino, Obras completas I-II (1946-1966), I-XXX. Córdoba: Universidad de Córdoba y Fundación Castilla del Pino, 2013.
Rendueles, Guillermo. «Del psicofármaco como mercancía: don, retribución, gorroneo», Norte de salud mental 52 (17 diciembre 2015). En: https://xarxagam.org/2015/12/17/del-psicofarmaco-como-mercancia-don-retribucion-gorroneo-guillermo-rendueles-norte-de-salud-mental-no-52/
Rendueles, Guillermo. Las falsas promesas psiquiátricas. Madrid: La Linterna Sorda, 2017.
Rendueles, Guillermo. Suicidio(s). Madrid: Ed. Grupo 5, 2018.
Rendueles, Guillermo. «Epílogo. ¿Por qué Miserables y locos no fue un bestseller?». En Fernando Álvarez Uría, Miserables y locos. Medicina mental y orden social en la España del siglo XIX, 459-476. Madrid: Ediciones DADO, 2020.
Sanz, Esther. «Guillermo Rendueles y Egolatría: un resumen, un reclamo», Saltando Muros (8 de mayo de 2011). En: http://blogsaludmentaltenerife.blogspot.com/2011/05/guillermo-rendueles-y-egolatria-un.html.
Terrón Bañuelos, Aida. «Con respetuosa contundencia, hablando en galego, sin cátedra, para los que quisieran hacer el camino con él…». Sarmiento 15 (2011): 113-120. Monográfico en homenaje a Herminio Barreiro.
Terrón, Aida y Viñao, Antonio. «Educación, movimiento obrero y sindicalismo (España, siglo XX)», Historia de la Educación 37 (2018): 69-114.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.