Hacia la esencia de la arquitectura: el papel de Oriente en los años experimentales de Miguel Fisac
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9300Keywords:
Arquitectura española, Movimiento Moderno, Oriente, Japón, Miguel FisacAbstract
Tanto la arquitectura tradicional japonesa como los pensamientos del filósofo chino Lao zi son referencias fundamentales en la obra de Miguel Fisac, uno de los arquitectos españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XX. A pesar de haber reconocido estas influencias en numerosas ocasiones, este hecho todavía no ha sido objeto de un estudio profundo. Sin embargo, el análisis de su obra y de su interés por Japón, a donde viajó varias veces, pone de relieve que la arquitectura española fue permeable a este influjo. El presente artículo aporta una visión más completa de la evolución de Fisac y ofrece un panorama histórico de su desarrollo durante las décadas de los años cuarenta y cincuenta, cuando concibió su personal concepto de la arquitectura tomando ideas de diferentes fuentes, entre las que Oriente se encuentra en un lugar principal. Además, se examina en detalle la repercusión que el contacto con la arquitectura japonesa tuvo en su producción.Downloads
Downloads
How to Cite
Lorente Alcoya, Óscar. (2013). Hacia la esencia de la arquitectura: el papel de Oriente en los años experimentales de Miguel Fisac. Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, (25), 395–418. https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9300
Issue
Section
MISCELÁNEA
License
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).