Nuevas aportaciones a la Juno de Alonso Cano : su procedencia y reinterpretación en la obra de Juan Antonio de Frías y Escalante
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.18-19.2005.1502Palabras clave:
Alonso Cano, Juan Antonio de Frías y Escalante, Margarita Cajés, José Cisneros, Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo, Madrid, Granada,Resumen
El presente artículo viene a demostrar como la Juno de Alonso Cano perteneció primero a la colección de Margarita Cajés, hija del pintor madrileño Eugenio, y posteriormente a su viudo, Don José de Cisneros, y cómo tras su muerte fue adquirida en pública almoneda (1665) por el pintor cordobés Juan Antonio de Frías y Escalante (1633-1669). Asimismo, el pintor cordobés transcribió con innegable fidelidad el modelo de la Juno en su San José con el Niño, San Juanito, y dos ángeles, del Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo.
This article sheds new light on the provenance of the famous painting by Alonso Cano representing the roman goddess Juno, that once belonged to the collection of Margarita Cajés. Futher research shows that it is the same work purchased in 1665 by the Spanish painter Juan Antonio de Frías y Escalante (1633- 1669). In fact, the young painter has faithfully transformed the enigmatic goddess into a new composition representing Saint Joseph and the Christ child, now at the Museo de Bellas Artes de Asturias, in Oviedo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).