Una geografía académica. Reuniones del CIHA en la Europa de la Guerra Fría, 1948-1972
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.10.2022.32623Palabras clave:
Historia de la Historia del Arte; CIHA; Guerra Fría; académicos europeos; cooperación internacional; encuentros este-oesteResumen
El objetivo de este artículo es profundizar en los encuentros Este-Oeste a través del Comité International d’Histoire de l’Art (CIHA) desde 1948 hasta principios de los años setenta, centrándose en los académicos del bloque oriental y los condicionantes del contexto político. Con ello se pretende arrojar luz sobre el papel del CIHA como promotor de la cooperación internacional en el campo de la Historia del Arte, como un espacio de interacción supraestatal entre historiadores del arte en Europa y como actor en la configuración de la geografía de la disciplina durante la Guerra Fría.
Descargas
Citas
Bałus, Wojciech: «A marginalized tradition? Polish Art History», en Rampley, Matthew et alii (eds.): Art History and Visual Studies in Europe. Transnational Discourses and National Frameworks. Leiden; Boston, Brill, 2012, pp. 439-449.
Bann, Stephen: «British Art, Art History and Aesthetic Criticism in a European Perspective», en Markesinis, Basil S. (ed.): The British Contribution to the Europe of the Twenty-First Century. Oxford-Portland Oregon, Hart Publishing, 2002, pp. 129-138.
Bartlová, Milena: Dějiny českých dějin umění 1945-1969. Dějiny umění slouží vědě o člověku. Praha, UMPRUM, 2020.
Biegel, Richard; Prahl, Roman; Bachtík, Jakub (eds.): Století Ústavu pro dějiny umění na Filozofické fakultě Univerzity Karlovy. Praha, Univerzita Karlova, Filozofická fakulta, 2020.
Cooke, Jennifer: «CIHA as the Subject of Art Theory. The Methodological Discourse in the International Congresses of Art History from Post-War Years to the 2000s», RIHA Journal, 0199 (2018). En: https://journals.ub.uni-heidelberg.de/index.php/rihajournal/issue/view/4990 (29/12/2021).
Dufrêne, Thierry: «A Short History of CIHA», 2007. En: http://www.ciha.org/about (29/12/2021).
Erdmann, Karl Dietrich: Toward a global community of historians. The International Historical Congresses and the International Committee of Historical Sciences 1898-2000. (eds. Kocka, Jürgen; Mommsen, Wolfgang J.; en colaboración con Blänsdorf, Agnes), New York, Berghahn, 2005.
Kanz, Roland (ed.): Herbert von Einem. Erinnerungen. Berlin, Deutscher Kunstverlag, 2020.
Lisiecka, Anna: «Działalność Komitetu Współpracy Kulturalnej z Zagranicą w latach 1950-1956», en Brodala, Marta; Lisiecka, Anna; Ruzikowski, Tadeusz: Przebudować człowieka. Komunistyczne wysiłki zmiany mentalności. Warszawa, Wydawnictwo TRIO, 2011, pp. 203-260.
Piotrowski, Piotr: «Toward a Horizontal History of the European Avant-Garde», en Bru, Sascha et alii (eds.): Europa! Europa? The Avant-Garde, Modernism, and the Fate of a Continent. Berlin, De Gruyter, 2009, pp. 49-58.
Pope-Hennessy, John: Learning to look. London, Heinemann, 1991.
Rampley, Matthew: «Introduction», en Rampley, Matthew et alii (eds.): Art History and Visual Studies in Europe. Transnational Discourses and National Frameworks. Leiden-Boston, Brill, 2012, pp. 1-13.
Sarapik, Virve: «CIHA Congresses and Soviet Internationalism», en Jõekalda, Kristina; Kodres, Krista; Marek, Michaela (eds.): A Socialist Realist History? Writing Art History in the Post-War Decades. Cologne, Bölhau, 2019, pp. 240-259.
Stola, Dariusz: Kraj bez wyjścia? Migracje z Polski 1949-1989. Warszawa, Instytut Pamięci Narodowej, 2012.
Stola, Dariusz: «Opening a Non-exit State: The Passport Policy of Communist Poland, 1949-1980», East European Politics and Societies and Cultures, 29, 1 (2015), pp. 96-119.
Tatarkiewicz, Władysław: Dzienniki. Tom I. Lata 1944-1960. (eds. Kuliniak, Radosław et alii), Kęty, Wydawnictwo Marek Derewiecki, 2019.
Tatarkiewicz, Władysław: Dzienniki. Tom II. Lata 1960-1968. (eds. Kuliniak, Radosław et alii), Kęty, Wydawnictwo Marek Derewiecki, 2021.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Patricia García-Montón González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).