El balneario de Busot (1780-1820)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.22-23.2009.1426Palabras clave:
balneario, sanidad, arquitectura, obra pública, siglo XVIII, siglo XIX, spa, public health, architecture, heritage civil construction, town council, society, 18th century, 19th century,Resumen
Durante los últimos años del siglo XVIII y primeros del XIX, los Baños de Busot, pertenecientes al término municipal de Alicante, experimentaron una transformación con repercusiones tanto en el ámbito sanitario como social. El consistorio dirigió una serie de obras, mediante las cuales su ruinoso estado evolucionó hasta que en 1818, se abrieron oficialmente al público sus instalaciones. Tanto la procedencia de las personas que acudían a estos Baños como los oficios que se generaron en ellos, nos permiten acceder a un mayor conocimiento de la sociedad alicantina.
During the last years of the eighteeth century and early nineteenth, the «Baths of Busot» belonged to the municipality of Alicante and experimented a transformation with implications both in health as social background. The municipality consistory channels a series of works and by its, the ruinous state of the spa evolved. In 1818, the spa was officially opened to the public. The study of people who went to the baths and who worked there, gives us a greater understanding of the Alicante society.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).