Santiago Serrano (1970-1980): Hacia una pintura no aprehensible
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.1.2013.7047Palabras clave:
Arte Contemporáneo, abstracción, color, pintura, escritos de artistas, años setenta, tríptico, Contemporary Art, abstraction, colour, painting, artists´ writings, 1970s, triptych.Resumen
La pintura de Santiago Serrano en los años setenta, quizás la fase más brillante de toda su trayectoria, todavía no había sido estudiada desde un enfoque que conjugara la observación directa de su obra y la lectura de sus escritos inéditos. Este artículo es el resultado de una investigación sobre su trabajo artístico en aquella década, con el objetivo de averiguar las referencias, motivaciones y procedimientos que le llevaron, ya desde finales de 1970, a un grado tan radical de abstracción que entronca con Malevich, Rothko, Newman o Diebenkorn. Por su particular concepción y uso del color y la materia, Serrano se distinguió claramente de otras tendencias abstractas como el informalismo o las geometrías derivadas del minimalismo, el op art o el cinetismo. Asimismo, se analiza el desarrollo de su obra en el contexto de la Pintura-Pintura, sobre todo con relación a las aportaciones de Supports/Surfaces, el grupo de Trama y los pintores italianos adscritos a la Pittura Analitica y Pittura-Pittura. Finalmente, se advierte cómo la pintura de Serrano en los setenta se ha proyectado sobre determinadas fases de su obra posterior.
The painting of Santiago Serrano in the seventies, perhaps the most brilliant part of his whole production, had not yet been studied using an approach that combines the direct observation of his work and the reading of his unknown writings. This article is the result of the study of the development of his artistic work during that decade (in order to find the references, motivations and procedures which led him to such a radical level of abstraction that is connected with the art of Malevich, Rothko, Newman or Diebenkorn). Due to his particular conception and use of colour and material, Serrano´s work was clearly different from other abstract trends like Informalism or Geometric Art derived from Minimalism, Op Art or Kinetic Art. Furthermore, the development of his work is analysed in the context of Painting-Painting, mainly with regard to Supports/Surfaces, the Spanish group Trama and Italian painters linked to Pittura Analitica and Pittura-Pittura. The way Serrano´s painting of the seventies has influenced certain stages of his later artistic career is observed as well.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).