La colección pictórica de D. Lorenzo Armengual de la Mota : peculiar ejemplo del interés por la pintura y la miniatura en la primera mitad del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.11.1998.2321Resumen
La importancia de las colecciones pictóricas en España, durante el siglo XVIII, parece ser puesta cada vez en más clara evidencia conforme se avanza en la investigación de los protocolos notariales. De entre las muchas documentadas hasta ahora, la que fue propiedad del malagueño, consejero de Castilla y Obispo de Cádiz, D. Lorenzo Armengual de la Mota, es digna de ser reseñada y analizada por su riqueza en número de obras, autoría y valor económico. La presencia que las miniaturas tienen en ella es de considerable importancia. Es uno de los ejemplos más tempranos de la afición desarrollada en la península hacia este tipo de obras, que alcanzará un especial desarrollo a partir de la segunda mitad del siglo, que necesita, sin duda, un más atento y pormenorizado estudio.
The importance of pictorial collections in Spain during the eighteenth century becomes increasingly obvious as research on notarial protocols becomes more advanced. From the collections researched so far, one, the property of the Malaguenian councillor of Castile and Bishop of Cádiz, D. Lorenzo Armengual de la Mota, is worth mentioning and analysing because of its range, size, and economic valué. The presence that miniatures have within ¡t is also of considerable importance as it represents one of the earliest examples of a trend that would be more fully developed in the Iberian Península in the second half of the century without doubt, a more detailed study is required.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).