Juan Menéndez Arranz : pintor y crítico de arte gijonés
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.11.1998.2310Resumen
Se trata a través de este breve artículo dar a conocer la doble labor como pintor y crítico de arte de un artista gijonés que desarrolla su obra en la primera mitad del siglo XX, Juan Menéndez Arranz de la Torre, que es para el público actual casi un completo desconocido. Sus tareas son estudiadas desde un punto de vista biográfico, diferenciando la presencia de dos fases bien diferenciadas: una primera etapa formativa como pintor y becario de la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid y un segundo momento, mucfio más fructífero, como crítico de las Bellas Artes y de la Literatura. De un modo sencillo y ameno se recogen los aspectos más interesantes del pensamiento estético de este autor, en relación con los intereses artísticos vigentes en su tiempo.
The object of this brief article is to bring to light the donble role of artist and critic of a Gijón painter, Juan Menéndez Arranz de la Torre, whose world: was carried out during the first half of the twentieth century and who remains an almost complete finknown to today's public. His work is studied from a biographical viewpoint, differentianting the presence of two weli-defined phases: an initial formative stage as painter and scholarship holder at the Madrid HIgher School of Fine Arts, and a second, much more fruitful stage, as fine art and literatura critic. The most interesting aspects of this aflthor's aesthetic thinking are presentad In a simple and readable manner and are relatad to the prevailing artlstic interests of his time.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).