La práctica del arte en España a comienzos del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.10.1997.2294Resumen
En este artículo se pretende mostrar un panorama de las condiciones sociales y económicas en las que trabajan los artistas, singularmente los pintores a principios del siglo xx en nuestro país. El considerable retraso de España en todos los órdenes se muestra muy especialmente en la labor de los intelectuales en general y específicamente en los artistas plásticos. Y esta dificultad procede de dos vertientes concretas. Una el atraso del país en la incorporación de libertades e ideas progresistas, lo que conduce a la censura, la incomprensión y el recfiazo a todo lo novedoso y otra las dificultades económicas para poder vivir sólo del trabajo artístico. No hay galerías, no fiay marcfiantes, el pueblo inculto, analfabeto no entiende de arte, la burguesía se decanta por el arte tradicional, clasicista.
In this article it's pretended to sfiow a panorama of social and economical condltions in vi/tiich artists work, singularly tfie painters at tíie beginning of ttie twentietfi century in our country. The considerable delay of Spain in all orders is sfiown specially in the labour of tfie Intellectuals in general and specially in plastic artists. And tfiis difficulty comes from two concrete sides: one of tfiis, tfie backwardness of the country in the incorporation of liberties and progressive ideas, which involves censorship, incomprehension and rejection to newness, and another, the economical difficulties to be able to Uve just on the artistic work. There's no galleries, no merchants, the uneducated and illiterate people are ignorant of Art, bourgeoisie is decanted to traditional art.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).