La práctica artística del escultor contemporáneo y los materiales
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.10.1997.2297Resumen
La escultura ha experimentado en el siglo XX, al igual que la pintura, determinados cambios que han alterado, y a la vez revitalizado, la práctica artística del escultor. El lenguaje de las vanguardias se tradujo en la ruptura con los postulados artísticos anteriores y, consecuentemente, en la aparición de una estética nueva, a lo que también se sumó el progreso científico y tecnológico, con la aparición de materiales y técnicas nuevos que introdujeron cambios radicales. Acercarse a algunos de dichos cambios, que han modificado la práctica artística del escultor, constituye el propósito de este artículo.
Sculpture, as painting, has experienced in the Twentyth Century a series of changes that have altered and revitalized the artistic praxis of the Sculptor. The language of modernism produced a rupture with oíd norms and the apparition of a new esthetic. To this we may add the evolution of science and tecnology, which introduced new tecniques and materials in sculpture and produced some radical changes. The purpose of this article is to present some of these changes that have altered the work of the Sculptor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).