De la aljama a la primitiva construcción gótica. Reflexiones a propósito de la Catedral de Jaén en época bajomedieval
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.1.2013.6415Palabras clave:
Catedral, Jaén, gótico, siglos XIII-XV, Crónica del Condestable Iranzo Cathedral, gothic style, XIIIth-XVth centuries, Constable Iranzo ChronicleResumen
Los documentos escritos, los textos cronísticos y las fuentes bibliográficas son casi los únicos medios que disponemos los historiadores para acercarnos al conocimiento sobre los orígenes constructivos de la Catedral de Jaén, intentando, a través de su correcta lectura e interpretación, recuperar esa parte del desaparecido pasado arquitectónico. Con este trabajo, se pretende, partiendo de una necesaria revisión historiográfica, reflexionar sobre algunas de las cuestiones fundamentales de la primitiva fábrica de la catedral giennense, además del destacado papel de promoción desarrollado por distintos prelados durante los siglos XIII-XV.
The only way historians have of investigating the structural origins of Jaén’s Cathedral are documents chronicles and bibliographical sources. Through their analysis and interpretation it is possible to recover that part of it is lost architectural history. With this paper we aim to reveal different aspects related to the former masonry and the significant role played by some bishops during the promotion and development of this building during the XIIIth and XVth centuries.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).