Una experiencia inédita en España : las exposiciones de escultura al aire libre
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.17.2004.2426Palabras clave:
exposición escultura, aire libre, años 50, Madrid, Sevilla, sculture exhibition, open air, the 50’s, Seville,Resumen
El Retiro madrileño, el parque de María Luisa de Sevilla y el Colegio Mayor de la Moncloa (Madrid), fueron los lugares elegidos en los años 50 para la celebración de tres exposiciones de escultura al aire libre. En ellas, se dieron cita obras de los escultores españoles más importantes del panorama artístico de esa época, afanados en la renovación de la práctica escultórica más tradicional que triunfaba en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes.
Park «El Retiro» in Madrid, park «María Luisa» in Seville and the school «Colegio Mayor de la Moncloa» (Madrid), were the places chosen in the 50´s for the celebration of three open air sculpture exhibitions. In those exhibitions, will join together the works of the most important Spanish sculptors in the artistic scene of that time; they strove for the renewal of the most traditional sculpture practice that succeed in the «Exposiciones Nacionales de Bellas Artes».
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).