EL APRENDIZAJE DE INGLÉS A TRAVÉS DE CONTENIDOS ACADÉMICOS. UN ESTUDIO DE CASO EN EE.UU
Palabras clave:
Educación bilingüe, estudiantes aprendices de inglés, diseño curricular, SIOP (Protocolo de Observación de la Instrucción Contextualizada para el Aprendizaje de Idiomas), ISL (Inglés como Segunda Lengua), Aprendizaje de ISL a través de contenidos académiResumen
Resumen
En Estados Unidos la educación bilingüe recibe una gran atención. Los distintos estados y distritos escolares implementan prácticas pedagógicas diferentes para enseñar inglés a través de contenidos académicos a los estudiantes aprendices de inglés o ELLs (English Language Learners). Unas veces se utilizan métodos comerciales de editoriales. Otras, los distritos escolares diseñan el currículo basándose en la práctica, experiencia y últimos estudios realizados en educación bilingüe. En ocasiones, se les concede a los maestros la responsabilidad de enseñar otra lengua a través de contenidos implementando prácticas y recursos a su libre elección. Para asegurarnos de que estamos ofreciendo una enseñanza bilingüe de calidad habría que evaluar los modelos que se implementan. En
este artículo se evalúa el currículo de la asignatura de ciencias de la naturaleza,
diseñada para estudiantes que reciben su instrucción en su segunda lengua (inglés) en un distrito escolar del estado de Illinois. A través de un estudio cualitativo, se analiza si las lecciones propuestas facilitan el aprendizaje de contenidos e idioma al mismo tiempo. Para ello se toma como referencia el modelo SIOP. Además, se realiza un estudio cuantitativo en el que se recogen calificaciones de más de 700 estudiantes durante 5 años para observar el dominio adquirido en la utilización de la segunda lengua utilizando un examen denominado ACCESS. Por último, se consideran cuáles son los aspectos metodológicos que aseguraran el aprendizaje de la segunda lengua a través de contenidos académicos para mejorar la educación bilingüe.
Abstract
Bilingual Education is a controversial topic in the USA. States and school districts implement different pedagogical practices when teaching English through academic content to ELLs (English Language Learners). Sometimes commercial methods created by publishers are used. On other occasions school districts design the curriculum taking into account practice, experience, and the latest research in bilingual education. On occasions teachers are responsible for teaching the content through a second language, implementing practices and using resources of their own choice. In order to guarantee quality in bilingual education, implemented models should be evaluated. This article evaluates the subject of Science, designed for students who receive instruction in their second language (English) in a district in Illinois. By means of a qualitative study, we discuss whether the proposed lessons foster the simultaneous learning of content
and language. For this purpose the SIOP model is taken as a reference.
Furthermore, data from over 700 students in a test called ACCESS has been gathered to observe students’ second language learning achievement over five years. Finally, methodological aspects that ensure the learning of a second language through academic content are considered, so that bilingual education can be improved.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Grupo de Investigación “La lengua inglesa en el ámbito universitario” HUM-397 conserva los derechos de copyright de los artículos publicados y permite la reutilización de los mismos bajo licencia Creative Commons: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente los artículos mencionados, siempre que (a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación, (b) no se usen para fines comerciales, (c) no se creen obras derivadas mediante su transformación, (d) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.