RESEARCH METHODOLOGIES IN PRAGMATICS: ELICITING REFUSALS TO REQUESTS

Autores/as

  • Alicia Martínez-Flor
  • Esther Usó-Juan

Palabras clave:

refusals, interlanguage pragmatics, data collection methods, pragmatic production, pragmatic awareness, teaching pragmatics, rechazos, pragmática del interlenguaje, instrumentos de recogida de datos, producción pragmática, consciencia pragmática, enseñanza de

Resumen

Abstract

The speech act of refusing, as a dispreferred response, is complex to perform and it usually involves indirect strategies as well as mitigating devices to avoid risking the initiator’s positive face. The appropriate choice of refusal strategies may depend on sociopragmatic issues such as the social status of the requester relative to the refuser (low, equal, high), social distance between the interactants (stranger, acquaintance, intimate) and the setting. Therefore, learners may require a certain level of pragmatic competence to perform this speech act in an appropriate way. On that account, the aim of the present paper is the elaboration of three different types of instruments (i.e. oral role-plays, written discourse completion tasks and awareness tests) on learners’ production and comprehension of refusals to requestive situations in a foreign language
context. These three instruments may serve as both data collection instruments for researchers as well as pedagogical teaching materials for instructors. The paper is organised as follows. First, it reviews the data collection instruments employed in interlanguage pragmatics by particularly specifying the characteristics of oral and written production data, as well as awareness collection data. Then, it explains how the three particular instruments were elaborated. Finally, concluding remarks and pedagogical implications are suggested concerning the use of the proposed instruments in the English as a foreign language learning setting.

Resumen

El acto de habla de los rechazos es un tipo de respuesta no deseada, cuya complejidad implica el uso de estrategias indirectas así como de mitigación para evitar que se ofenda la persona que ha iniciado la interacción. La elección apropiada de estas estrategias puede depender de aspectos sociopragmáticos como el estatus social del que realiza la petición en relación con la persona que realiza el rechazo (bajo, igual, alto), la distancia social entre los que interactúan (desconocidos, conocidos, íntimos) y el contexto comunicativo. Así pues, para que los aprendices de una lengua puedan realizar este acto de habla de manera
apropiada, es fundamental que dispongan de un determinado nivel de competencia pragmática en dicha lengua. Teniendo en cuenta este aspecto,
la finalidad de este artículo es la elaboración de tres tipos diferentes de
instrumentos (i.e. actividades de role-play, tareas escritas de completar
conversaciones y tests de activación de la consciencia pragmática) para la producción y comprensión del acto de habla de los rechazos a las peticiones formuladas. El valor de dichos instrumentos reside en su doble aplicación, bien sea para investigadores que desean recoger datos de aprendices o para profesores que los puedan utilizar como materiales pedagógicos. El artículo presenta las siguientes secciones. En primer lugar, se ofrece una revisión teórica de los instrumentos de recogida de datos más utilizados en el campo de la pragmática del interlanguaje especificando las características de aquellos que recogen producción oral y escrita, así como los que activan la consciencia pragmática. En segundo lugar, se explica cómo se han elaborado los tres instrumentos de recogida de datos sobre el acto de habla de los rechazos y finalmente, se sugieren implicaciones pedagógicas relacionadas con el uso de estos instrumentos en contextos de aprendizaje del inglés como lengua extranjera.



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Martínez-Flor, A., & Usó-Juan, E. (2017). RESEARCH METHODOLOGIES IN PRAGMATICS: ELICITING REFUSALS TO REQUESTS. ELIA: Estudios De Lingüística Inglesa Aplicada, (11), 47–87. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/18038

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLES