LOS CUERPOS QUE NOS MIRAN DESDE LEJOS. FIGURAS DEL OTRO Y TÉCNICA DEL OBSERVADOR EN LA HERIDA EN LA LENGUA, DE CHANTAL MAILLARD
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol30.2021.29309Palabras clave:
Palabras clave, Otredad. Intersubjetividad. Sintaxis narrativa. Chantal Maillard. La herida en la lengua. Key Words, Otherness. Intersubjectivity. Narrative syntaxis. Chantal Maillard. La herida en la lengua.Resumen
Resumen: La creación poética de Chantal Maillard se construye en variación sobre los mismos temas y figuras: hilos, agujeros, cuerpos, heridas, tiempo, miradas, dificultad de decir. Bajo estos temas y figuras, el problema de la otredad: ¿cómo representar?, ¿cómo entrar siquiera en contacto auténtico con lo otro? En este artículo propondremos un acercamiento a la cuestión a partir de un análisis retórico, intertextual y semiótico-estructural del libro de poemas La herida en la lengua.
Abstract: Chantal Maillard’s poetic creation has been built on variations from the same themes and figures, such as threads, holes, bodies, wounds, time, gazes, or difficulty to say. So, these themes and figures refer the otherness topic: how it could be represented? Are we even able to get in trully contact with others? In order to propose an approach to this topic, in this essay, the poem’s book La herida en la lengua shall be analysed by using Rethorics, Intertextuality and Structural Semiotics.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.