La pluralidad de diálogos en "La frontera de cristal", de Carlos Fuentes
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16975Palabras clave:
literatura de frontera, espacio semiótico, multiplicidad de significados, "La frontera de cristal", Carlos Fuentes, diálogos, border literature, semiotic space, multiplicity of meanings, dialogues,Resumen
En el presente ensayo se presenta un análisis crítico de la novela La frontera de cristal, de Carlos Fuentes (1995), con el propósito de explorar la multiplicidad de significados del espacio semiótico de la frontera plasmada en la obra. Examinamos los distintos tipos de representación de frontera(s) como un espacio multiestructural y la función dialógica de los lenguajes o voces de la narrativa.The following essay presents a critical analysis of the novel La Frontera de Cristal, by Carlos Fuentes (1995) with emphasis on the multiplicity of meanings of the semiotic space of the border as seen in the novel. We shall examine the various types of representation of border(s) as a multi-structural space as well as the dialogical function of the languages or voices of the narrative.
Descargas
Descargas
Publicado
2016-01-01
Cómo citar
Kabalen de Bichara, D. M. (2016). La pluralidad de diálogos en "La frontera de cristal", de Carlos Fuentes. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 25, 651–666. https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16975
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.