Discurso ficcional y modos de representación histórica en "Noticias del imperio", de Fernando del Paso
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16957Palabras clave:
discurso, ficción, historia, narración, representación, "Noticias del imperio", Fernando del Paso, discourse, fiction, history, narration, representation,Resumen
Existe una esencial diferencia entre la ficción y la historia: los acontecimientos históricos se consideran verificables, mientras que los de la ficción son únicamente verosímiles. Pero la existencia de un género híbrido como la novela histórica implica la posibilidad de parentesco entre la ficción y la historia en tanto discursos, así como la problemática de la autenticidad de los eventos históricos que se constituyen en temas literarios. El objetivo del presente artículo es el de examinar las formas de representación histórica y sus relaciones con el discurso de la ficción a través de la novela Noticias del imperio.The basic difference between fiction and history, as discursive forms, is that the historic events are verifiable, while the fictional events are only acceptable because of their verisimilitude. However, the existence of a hybrid genre such as the historical novel implies a relationship between fiction and history as discourses, and the problem of the authenticity of the historical events that constitute literary themes. The aim of this paper is to examine the forms of historical representation and its relationship with the fictional discourse through the novel Noticias del imperio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.