La poesía pura de Mariano Brull: eslabón y punto de transición entre generaciones
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol24.2015.14722Palabras clave:
Poesía pura, Posmodernismo, Vanguardia cubana, Jitanjáforas, Pure poetry, Postmodernism, Cuban vanguard,Resumen
Este artículo es la conclusión natural de una investigación (financiada con fondos del doctorado) sobre la Poesía pura de Mariano Brull que inició en 1996 en la Biblioteca de la Universidad de La Habana y siguió con la publicación de dos artículos sobre el poeta cubano. Para completar nuestra investigación, en este nuevo artículo queremos proponer una interpretación semántica-estilística de la obra de Mariano Brull (Camagüey, 1891-La Habana 1956), autor que se sitúa en una zona tangente, en un cruce vital ya que, aunque cronológicamente pertenece a la generación posmodernista (en esta época, 1917, aparece su primer libro La casa del silencio), se considera el iniciador de la poesía pura cubana.
This article is the natural conclusion of an investigation (PhD-funded) on Mariano Brull’s Pure poetry which began in 1996 in the Library of the University of Havana and continued with the publication of two articles on the Cuban poet. To complete our investigation, in this new article we propose a semantic-stylistic interpretation of Mariano Brull’s work (Camagüey, 1891- Havana, 1956) whose figure is located in a tangent area, in a vital crossing. In fact, although he chronologically belongs to the postmodern generation (in this time, 1917, it appeared his first book The house of Silence), he is considered the initiator of Cuban pure poetry.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.