El viaje intercultural de la Fábrica de Teatro Imaginario: "Yuri Sam. Una oración"
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol24.2015.14701Palabras clave:
Yuri Sam, Una oración, Fábrica de Teatro Imaginario, Teatro intercultural, Teatro ritual, Teatro contemporáneo vasco, Hibridación cultural, Intercultural theatre, Ritual theatre, Contemporary Basque theatre, Cultural hybridisation,Resumen
En este artículo se analiza a fondo la dramaturgia y puesta de escena de Yuri Sam. Una oración (2003), obra cumbre de uno de los grupos más innovadores y talentosos del panorama teatral vasco de los últimos años: la Fábrica de Teatro Imaginario. La obra constituye un viaje intercultural e intracultural a través de técnicas teatrales indias y balinesas, ceremonias mapuches y formas folclóricas vascas, que tiene como resultado la escenificación de un rito primigenio en el que el actor se convierte en chamán para generar una experiencia catártica en el público.
This article analyses the dramaturgy and mise en scéne of the play Yuri Sam. Una oración (2003), which is the masterpiece of one of the most innovative and talented groups in Basque theatre over the lasts years: the Fábrica de Teatro Imaginario. The play consist in an intercultural and intracultural journey across Indian and Balinese theatrical techniques, mapuche ceremonies and traditional Basque forms, resulting in an original ritual performance where the actor becomes a shaman in order to produce a cathartic experience among the public.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.