La ficción y el origen semiótico de los mundos narrativos

Autores/as

  • Miguel Mandujano Estrada

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol22.2013.6362

Palabras clave:

ficción narrativa, mentira semiótica, cooperación interpretativa, Umberto Eco, narrative fiction, semiotic lie, interpretative cooperation,

Resumen

A partir del problema de la distinción entre el sueño y la vigilia y su relación con la premisa de la película de Christopher Nolan Origen, nos proponemos construir una analogía del vínculo entre la ficción y la realidad. Esta metáfora nos servirá para exponer la idea de creación artística dentro de un marco filosófico. Para esto, recurriremos a la noción de cooperación interpretativa de los textos narrativos de Umberto Eco y, en particular, a la suposición de una teoría de la mentira como símil de la semiosis y medio de explicación semiótica.

From the problem of distinguishing between dreams and wakefulness and its relationship with Christopher Nolan’s film Inception, we propose to build an analogy of the linkage between fiction and reality. This metaphor will help us to present the idea of artistic creation in a philosophical frame work. For this, we will use the notion of interpretative cooperation of the narrative texts developed by Umberto Eco and, particularly, the supposition of a lie theory as a simile of the semiosis and a semiotic way of explanation.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-01-01

Cómo citar

Mandujano Estrada, M. (2013). La ficción y el origen semiótico de los mundos narrativos. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 22. https://doi.org/10.5944/signa.vol22.2013.6362

Número

Sección

Artículos