Da canzoni (e poesie) a canzoni : adattamenti metrici nelle traduzioni di Fabrizio de André
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol22.2013.6346Palabras clave:
traducción, De André, Brassens, Cohen, masters, translation,Resumen
El presente trabajo reflexiona sobre las modalidades de traducción métrica de poemas a canciones, y de canciones, inglesas y francesas, asimismo a canciones en italiano. El análisis demuestra que los esquemas métricos y los patrones melódicos permanecen totalmente inalterados cuando el traductor traduce versos cantados, pero no cuando lo traducido son poemas. Además, el estudio demuestra que el idioma del texto original no afecta a las elecciones métricas del traductor. Se ha analizado el corpus lírico de Fabrizio De André.
Aim of this article is to investigate the modalities of metrical translation from poems and songs to songs. To this aim I chose a subset of Fabrizio De André’s songs which are translations both from poems and from French and English songs. In particular, I show that the metrical grid and the melodic pattern are fully respected during the transposition from sung verse to sung verse; contrarily, the adaptation of poems into sung verse shows a high level of metrical freedom in the translated texts. While the language of the original text seems to barely influence the metrical grid of De André’s songs, the presence of the original melody is a major constraint in the metrical choices of the translator.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.