The metrics of Galician songs : some preliminary remarks
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol22.2013.6344Palabras clave:
métrica de formas populares, literatura oral, canción tradicional, gallego, text-setting, metrics of traditional forms, oral literature, folksong, galician,Resumen
El presente artículo explora la métrica de una muestra de canciones tomadas del Cancionero Gallego, de martínez torner y Bal y gay, con el objetivo de demostrar que para entender los mecanismos métricos que rigen la estructura de estas canciones es necesario analizar la métrica del texto en relación con los elementos musicales primordiales de la melodía correspondiente, como son el pulso, la duración y la altura de las notas. dicho análisis puede redundar en una mejor comprensión de cuestiones referentes a la fonología de la lengua, tales como la duración vocálica y el acento léxico en gallego.
The present article analyses the metrics of a sample corpus of galician songs extracted from torner and Bal’s Cancionero Gallego. this analysis aims to prove that, in order to fully understand the metrics of folksong, it is compelling to explore not only the metrics of the text, but also the key musical elements of the corresponding melody, namely beat strength, note duration and pitch. such exploration may in turn shed some light on issues pertaining to the phonology of the language, such as the status of vowel duration and lexical stress in galician.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.