“QUIERO QUE ESTO SEA UN HIT”. ANÁLISIS DEL DISCURSO INDIE ESPAÑOL
“I WANT THIS TO BE A HIT”. ANALYSIS OF THE SPANISH INDIE DISCOURSE
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.38825Palabras clave:
Indie. Análisis del Discurso. Poética. Ethos. Comunidad discursiva.Resumen
En este artículo se traza una panorámica de los elementos más representativos de las letras de canciones del indie español. Utilizando las herramientas del Análisis del Discurso y la Poética, se señalan aquellos aspectos que confieren especificidad a este discurso frente a otros estilos musicales. Los aspectos fonéticos y prosódicos revelan una mayor libertad de elección formal, y una mayor audacia en el manejo de figuras de sentido. En el examen del ethos se reconstruye el retrato prototípico del locutor, aspecto fundamental porque de él deriva la autenticidad de este discurso y permite entender la poeticidad de estas canciones. Por último, el concepto de comunidad discursiva será clave para entender el universo referencial presente en estas canciones.
Abstract: This article provides an overview of the most representative elements of Spanish indie song lyrics. Using the tools of Discourse Analysis and Poetics, we point out those aspects that confer specificity to indie discourse compared to other musical styles. The phonetic and prosodic aspects reveal a greater freedom of formal choice, and a greater audacity in the use of figures of meaning. In the examination of ethos, the prototypical portrait of the speaker is reconstructed, a fundamental aspect because the authenticity of this discourse derives from it and allows us to understand the poeticity of these songs. Finally, the concept of discursive community will be key to understanding the referential universe present in these songs.
Keywords: Indie. Discourse Analysis. Poetics. Ethos. Discursive community.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Antonio PORTELA LOPA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.