LA RISA: LAS HIPÓTESIS INTERPRETATIVAS EN EL HUMOR VERBAL
LAUGH: INTERPRETATIVE HYPOTESES IN VERBAL HUMOR
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.36731Palabras clave:
Abducción. Comicidad. Humor verbal. Interpretación. Risa.Resumen
En este artículo reflexionaremos sobre las hipótesis que nos llevan a la risa en el humor verbal. Nos centraremos, por tanto, en las hipótesis interpretativas referidas al uso del lenguaje. El objetivo es doble: por un lado, enfatizar cómo el complejo mecanismo de interpretación de una preferencia en las desviaciones humorísticas intencionales del uso del lenguaje nos pude trasladar a contextos risibles diferentes; por otro lado, mostrar que cuando surge la risa, por muy diferente que sea la situación, intención, o no intención humorística, nuestra mente ha reaccionado creativamente. Finalmente, exploraremos la relación de cada uno de los contextos presentados, de cada una de estas situaciones, con alguna de las teorías clásicas sobre el humor y lo cómico.
Abstract: In this paper I reflect on the hypotheses that lead us to laughter in verbal humor. I focus, therefore, on the interpretative hypotheses referred to the use of language. The aim is twofold: on the one hand, to emphasize how the complex mechanism of interpretation of an utterance in intentional humorous deviations from the ordinary use of language can take us to different laughable contexts; on the other hand, to show that when laughter arises our mind has reacted creatively, no matter how different the humorous situation, intention, or non-intention are. Finally, I explore the relationship of the studied contexts with classical theories on humor and the comical.
Keywords: Abduction. Comicality. Verbal humor. Interpretation. Laughter.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Antonio Duarte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.