SINFONÍA DE LA VIDA (OUR TOWN, SAM WOOD, 1940): DESVELAMIENTO DEL ACTO DE NARRAR CLÁSICO
SAM WOOD’S OUR TOWN (1940): REVEALING THE CLASSIC ACT OF NARRATION
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.36605Palabras clave:
Our Town. Sam Wood. Cine. Acto de narrar. Narrador. Mundo narrado. Sinfonía.Resumen
Aun cuando el sistema de representación fílmico clásico de Hollywood se quería tan sólido como uniforme y bien definido, no por ello dejó de incorporar películas alternativas a ese modelo. Una de ellas es Sinfonía de la vida (Our Town, Sam Wood, 1940), una cinta que, además de movilizar rasgos estéticos vinculados a las vanguardias cinematográficas, introduce un dispositivo narrativo pilotado, como en la obra teatral que sirve al filme de punto de partida, por la figura de un narrador básicamente destinado a sacar a la luz los mecanismos del acto de contar, velados en el clasicismo. El presente trabajo se ocupa de dar cuenta de tales cuestiones que convierten a Sinfonía de la vida en un filme singular por este modo de tensionar el paradigma clásico.
Abstract: Even when Hollywood’s classical cinema representation system was aimed to be as solid as homogeneous and well defined, alternative films continued to be incorporated to that model. One of them is Our Town (Sam Wood, 1940), a film that, in addition of working aesthetic features linked to the avant-garde cinema, introduces a narrative device led, as in the theatrical work that the film uses as a starting point, by the figure of a narrator basically devoted to reveal the mechanisms of the act of narration, which are veiled in Classicism. This article tries to disclose the essentials that turns Our Town in an unconventional film due to its capacity of extending the classical paradigm.
Keywords: Our Town. Sam Wood. Film. Act of Narration. Narrator. Narrated world. Symphony.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Pedro Poyato Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.