MODOS DE INTERACCIÓN EN EL DISCURSO INSTITUCIONAL EDUCATIVO SOBRE LAS TIC
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.27198Palabras clave:
Sentido, Modos de interacción, TIC, Moodle, Enseñanza universitaria, Meaning, Modes of interaction, ICTs, University teachingResumen
Resumen: La integración de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en el campo educativo es una problemática actual
sobre la que indagamos desde una perspectiva semiótica. Nos cuestionamos
sobre el uso pedagógico de las TIC, interrogando el sentido que construye
cada una de las instancias participantes. Nos centramos en el discurso
institucional que enmarca la práctica con el fin de identificar la manera en
que los establecimientos conciben los procesos de enseñanza-aprendizaje
en la era digital y cómo configuran los modos de interacción entre los
actores educativos. Buscamos así comprender las dinámicas educativas
actuales y posicionarnos frente a ellas.
Abstract: The integration of the information and communication
technologies (ICT) into the educational field is a matter of current
questioning that we address from the semiotical perspective. We inquiry
about the pedagogic use of the ICT, we examine the sense that each of the
participating instances build. We focused on the institutional discourse that
frames the practice in order to identify the way in which the establishments conceive the processes of teaching-learning within the digital era and how they configure the modes of interaction between the educative actors. We aim to understand the current educative dynamics and to take a position to it.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.