RICARDO PIGLIA: LA FICCIÓN DEL NOMBRE
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.23399Palabras clave:
Piglia, Diarios, Autoficción, Intertextualidad, Experiencia, Diaries, Self-fiction, Intertextuality, ExperienceResumen
Resumen: El presente estudio analiza los tres tomos de Los diarios de
Emilio Renzi en relación con su obra anterior, dentro de lo que Lejeune
llamó “el espacio autobiográfico”. Estudiamos de qué modo Piglia
encuentra a través del diario y la autobiografía la forma ideal para narrar la
experiencia de la vida. El género autobiográfico principalmente le permite
al autor de Respiración artificial inventarse a sí mismo a través de tres
estrategias fundamentales: la construcción de un linaje familiar y literario;
la ficción del nombre propio y la intertextualidad, es decir, la apropiación
de otras lecturas no solo como estética sino como ética.
Abstract: The present study analyzes the three volumes of Los diarios
de Emilio Renzi in relation to his previous work, within what Lejeune
called “the autobiographical space”. We study how Piglia finds through
diary and autobiography the ideal way to narrate the experience of life: the
autobiographical genre mainly allows the author of artificial respiration
to invent itself through three fundamental strategies: the construction
of a family and literary lineage; the fiction of the proper name and the
intertextuality, that is, the appropriation of other readings not only as
aesthetics but as ethics.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.