De qué hablamos cuando hablamos de compromiso: de nuevo sobre los poetas novísimos

Autores/as

  • Araceli Iravedra Valea Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18300

Palabras clave:

compromiso, poesía, novísimos

Resumen

La polémica evaluación del compromiso ha acompañado desde el comienzo a los poetas novísimos, que han quedado relegados del canon asentado de la poesía política. Ello guarda relación con unos planteamientos sobre poética y política, muy arraigados en la historiografía tradicional, que no contemplan el desplazamiento de la conciencia crítica desde el mensaje o el enunciado hacia una problematización del trabajo textual. Justipreciar —ya sin los prejuicios mencionados, pero eludiendo asimismo lecturas voluntaristas— las implicaciones subversivas de algunos rasgos centrales del paradigma novísimo que han tendido a verse como mecanismos evasivos o autorreferentes es el objetivo principal de este trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Araceli Iravedra Valea, Universidad de Oviedo

Perfil académico:

Doctora en Filología Hispánica

Departamento y cargo:

Departamento de Filología Española de la Universidad de Oviedo

Profesora Titular de Literatura Española

Directora de la Cátedra Ángel González

Dirección postal:

Departamento de Filología Española

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad de Oviedo

Campus de Humanidades, s/n

33011 Oviedo

Teléfonos de contacto: 985104661; 651553012

 

Descargas

Publicado

2018-04-09

Cómo citar

Iravedra Valea, A. (2018). De qué hablamos cuando hablamos de compromiso: de nuevo sobre los poetas novísimos. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 27, 585–616. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18300

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.